Texto: Daniela Pastrana / Fotos: Robin Canul /Pie de Página Los pueblos indígenas están pagando un costo muy alto por el modelo de desarrollo que se ha impuesto en el mundo. Pero el problema es para todos, dice en en trevista Leydy Pech, apicultora maya que ha sido reconocida con el premio ambiental más importante […]
Rosa Santana / Proceso Comunidades mayas y organizaciones civiles denunciaron que productores incurrieron en desacato judicial al sembrar, de nuevo, semillas transgénicas CAMPECHE, Camp. (apro).- Comunidades mayas y organizaciones civiles denunciaron ante autoridades federales en la capital del país el cultivo clandestino de semillas transgénicas ya no solo de soya, ahora también de maíz, en […]
Herbeth Escalante / Haz Ruido La ganadora del Premio Ambiental Goldman declaró que el actual gobierno de AMLO está repitiendo el mismo modelo de desarrollo de las administraciones anteriores, el cual no toma en cuenta la autodeterminación de los pueblos originarios. Criticó que se impongan granjas porcícolas, parques eólicos, el Tren Maya y la agricultura […]
Robin A. Canul Suarez / Mongabay Hopelchén, Campeche, destaca por ser uno de los municipios con las más altas tasas de deforestación a nivel nacional. Grandes extensiones de terrenos que hace unos años albergaban parte de la selva maya, ahora son habitadas por cultivos agroindustriales. Hace tiempo que los apicultores de la región ya alertaban […]
Texto: Daniela Pastrana / Fotos: Robin Canul /Pie de Página Los pueblos indígenas están pagando un costo muy alto por el modelo de desarrollo que se ha impuesto en el mundo. Pero el problema es para todos, dice en en trevista Leydy Pech, apicultora maya que ha sido reconocida con el premio ambiental más importante […]
Rosa Santana / Proceso Comunidades mayas y organizaciones civiles denunciaron que productores incurrieron en desacato judicial al sembrar, de nuevo, semillas transgénicas CAMPECHE, Camp. (apro).- Comunidades mayas y organizaciones civiles denunciaron ante autoridades federales en la capital del país el cultivo clandestino de semillas transgénicas ya no solo de soya, ahora también de maíz, en […]
Herbeth Escalante / Haz Ruido La ganadora del Premio Ambiental Goldman declaró que el actual gobierno de AMLO está repitiendo el mismo modelo de desarrollo de las administraciones anteriores, el cual no toma en cuenta la autodeterminación de los pueblos originarios. Criticó que se impongan granjas porcícolas, parques eólicos, el Tren Maya y la agricultura […]
Robin A. Canul Suarez / Mongabay Hopelchén, Campeche, destaca por ser uno de los municipios con las más altas tasas de deforestación a nivel nacional. Grandes extensiones de terrenos que hace unos años albergaban parte de la selva maya, ahora son habitadas por cultivos agroindustriales. Hace tiempo que los apicultores de la región ya alertaban […]
ROSA SANTANA/ Proceso MÉRIDA, Yuc. (apro).- Por considerarla “insuficiente e inefectiva”, apicultores indígenas de la península de Yucatán expresaron su rechazo a la política para el rescate del sector melífero anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su más reciente visita a la región. En conferencia de prensa, representantes de la Alianza Maya […]
Agencia SIM/ Noticaribe PLAYA DEL CARMEN, MX.- La contaminación por la siembra ilegal de cultivos transgénicos solía estar confinada a la zona de Holpechén, en Campeche, pero ahora ya se ha expandido a otros puntos, como Mérida, Yucatán y Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, en Quintana Roo. Advertisement Anastasio Oliveros López, presidente de la Unión […]
Jéssica García / Noticaribe MÉRIDA, MX.- En los últimos 30 años, los sectores inmobiliario, turístico, agroindustrial, industrial y energético, han crecido en la Península de Yucatán a costa de los recursos naturales y por encima de los derechos de las comunidades mayas, afectando la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad de la […]
Merli Gómez/Canal10 Mérida, Yucatán.- El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible consideró que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalida el Decreto 418/2016, que declaraba a Yucatán zona libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados, abre la puerta a empresas agroindustriales para que continúen avanzando en la […]
Ñaní Pinto / Avispa Midia En el discurso del gobierno mexicano, la región sureste es representada como el escenario para “combatir” a la pobreza y marginación. Por ello, las autoridades federales han reforzado el llamado a las inversiones tanto nacionales como extranjeras para detonar el “desarrollo” de la península de Yucatán. En contraste, las comunidades […]
MayaPolitikon Dziuché, Quintana Roo .– Representantes de pueblos mayas de la Península de Yucatán refrendaron su compromiso de trabajar juntos en la protección de su territorio, sus tierras y su manera de vivir. Reunidos hoy en Dziuché, Quintana Roo, expresaron asimismo su profunda desconfianza en los gobiernos de los tres niveles. El único modo de […]
CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia y la revocación de un permiso a la empresa Monsanto se sigue sembrando soya transgénica en el municipio de Hopelchén, Campeche, de acuerdo con un comunicado de Equipo Indignación. El boletín señala lo siguiente: Por tercer año consecutivo el municipio de Hopelchén […]
Hopelchén.- El productor Feliciano Ucán Poot, integrante del Colectivo Apícola Maya de Los Chenes, denunció que avionetas están fumigando grandes extensiones de cultivos de soya, ocasionando la muerte de las abejas de colmenas ubicadas en inmediaciones de esos sembradíos de oleaginosas. Ucán Poot aseguró que los fungicidas primero debilitan a las abejas y posteriormente les […]
Por Marcela Méndez/ Video: Jorge Ulloa, Marco Antonio Aguilar y Viridiana Ramírez/ Cencos-Sin Embargo La apicultura, que por generaciones ha sido una de las principales actividades económicas para las comunidades mayas de Yucatán, ha disminuido por el uso de agroquímicos y la deforestación que trajo consigo la siembra de soya transgénica en la región, misma […]
CANCÚN.— El Consejo Regional indígena de Bacalar y el colectivo de semillas nativas “Much Kanan I’I Naj” se pronunciaron ayer contra la siembra de soya transgénica en mas de cien comunidades mayas de la Península de Yucatán. En conferencia de prensa, señalaron a la empresa Monsanto, encargada de este proyecto, de violentar los derechos de […]
Representantes de comunidades mayas de Hopelchén denunciaron que en gran parte del territorio estatal existen decenas de pozos ilegales de absorción, que contribuyen a la contaminación de la cuenca de la Península de Yucatán y dañan al medio ambiente sano, lo que repercute en la salud de las personas. Miembros del Colectivo Apícola Los Chenes […]
Por Gloria Leticia Díaz CAMPECHE, Camp. (apro).- En un histórico encuentro que tuvo lugar en el municipio de Hopelchén, representantes de las etnias maya, zapoteca y yaqui lanzaron un pronunciamiento dirigido al presidente Enrique Peña Nieto, en el que exigen respeto a sus derechos humanos, a su autonomía y libre desarrollo, y a ser informados […]
Por Ivette Lira Comunidades mayas denunciaron el pasado 25 de julio ante la CIDH que, con la siembra de soya transgénica en los estados de Campeche y Yucatán, el Gobierno mexicano está afectando su vida, integridad, salud y el medio ambiente sano. Hoy, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en entrevista para SinEmbargo, […]
HOPELCHÉN.- Apicultores acudieron al Juzgado Segundo de Distrito para promover un incidente de inejecución de sentencia, por las irregularidades que se han dado en el proceso de consulta indígena que se debe realizar a partir del amparo que se ganó contra la transnacional Monsanto. Jorge Fernández, abogado del Colectivo Apícola de Los Chenes indicó que […]
En una carta abierta, el pueblo maya expresó su inconformidad y desconfianza por la actuación de las autoridades encargadas de organizar la consulta indígena por la siembra de soya transgénica. En el escrito dirigido a la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem); a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los […]
Habitantes de 27 comunidades mayas del municipio de Hopelchén presentarán pruebas documentales ante el Juzgado Segundo de Distrito, de las irregularidades que se están cometiendo en el proceso de consulta popular, en donde la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación […]
La Misión de Observación denuncia que 2 funcionarios pretenden adelantar la consulta en las comunidades de Xcupil y Dzibalchén, cuando habían acordado reiniciar reuniones el 15 de octubre. CAMPECHE, Cam. 23 de julio del 2016.- La Misión de Observación de la consulta al pueblo maya sobre la siembra de soya transgénica denunció que tanto la […]
Ejidatarios de Iturbide, Hopelchén, entregaron ayer documento con 540 firmas a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), en que rechazan la siembra de soya transgénica, ya que la consideran dañina para la salud y de interés exclusivo de menonitas. Los comisarios ejidal y municipal Abelardo Briceño Montoy y Mario Che Ku, […]
Mérida, Yucatán y Ciudad de México, 22 de julio del 2016 La Misión de Observación (MO) de la consulta al pueblo maya sobre la siembra de soya genéticamente modificada ha enviado el día de hoy una carta a las autoridades responsables de la misma: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y […]
• CIBIOGEM, CDI y SAGARPA no garantizan condiciones de seguridad para las comunidades y permiten entrada de grupos cercanos a Monsanto • Peligra suspensión de la siembra de soya genéticamente modificada ordenada por la SCJN sin intervención de las autoridades • Autoridades deben apegarse a los parámetros de buena fe, consulta libre, informada y culturalmente […]
CAMPECHE, Camp. (apro).- Las asociaciones civiles Greenpeace e Indignación denunciaron ante la PGR, en la capital del país y en esta ciudad, a quienes resulten responsables por la siembra ilegal de soya transgénica en la entidad en el presente ciclo agrícola. En un comunicado conjunto, los activistas explicaron que ambas denuncias fueron provocadas por la […]
Hopelchén: En Iturbide no se sembrará ningún centímetro de soya transgénica, advirtió el comisario ejidal Abelardo Briceño Montoy, quien dijo que en asamblea, los ejidatarios acordaron que no se dé lugar a cultivos con semillas genéticamente modificadas, pues ponen en riesgo al sector apícola. En entrevista con TRIBUNA la autoridad ejidal señaló que si algún […]
Robin Canul Autoridades federales realizaron en Hopelchén, Campeche, la primera etapa de consulta al pueblo maya y lo hicieron en dos sedes para evitar enfrentamientos, ante la sorpresiva presencia de menonitas y soyeros que no estaban contemplados en los trabajos del día. Desde muy temprano, en dos camiones de transporte y camionetas llegó el grupo […]
Hopelchén, Campeche, 30 de junio de 2016. Representantes de 31 comunidades indígenas mayas del estado de Campeche llegaron a la casa de la cultura del municipio de Hopelchén para la entrega del plan de trabajo (protocolo) sobre la realización de la consulta libre e informada respecto al cultivo de soya transgénica de la empresa Monsanto, […]
7 de cada 10 menores en Ich Ek presentan glifosato en la orina, dijo Alvaro Mena Fuentes, de la Asociación Civil Ka-Kuxtal (Jorge Caamal Ek) HOPELCHEN, Cam., 29 de junio. La comunidad chenera debe tener mucho cuidado por la contaminación masiva en el manto Freático por la reciente investigación de laboratorios en los menores en […]
La Sagarpa informó que mantiene conversaciones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los productores de soya para abrir la siembra de soya genéticamente modificada en aquellos lugares que no están incluidos en la orden de suspensión al cultivo determinada por la Suprema Corte. El subsecretario de Agricultura de la […]
La trasnacional recibió el aviso de parte del sector agropecuario el pasado martes 14 de junio, luego de una resolución de un juzgado con sede en Yucatán; estimó que habría alrededor de 6 mil agricultores afectados. La empresa productora de semillas Monsanto informó que el pasado martes recibió una notificación del sector agropecuario de suspensión […]
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 16 de junio del 2016.- Leydi Pech Martín, integrante del Colectivo Apícola de Los Chenes, señaló que hay alerta y preocupación en comunidades de Hopelchén, por lo que demandó que ahora que se está haciendo la consulta, se hagan estudios médicos a todos los habitantes de Ich-Ek, San Juan Bautista […]
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 15 de junio del 2016.- Gustavo Huchín Cahuich, miembro del Colectivo Apícola de Los Chenes, señaló que hay graves afectaciones a la apicultura por la siembra de monocultivos extensivos, y estimó que se han perdido cientos de cajas de abejas y que ha bajado la producción de miel en la […]
Apicultores, comunidades mayas y ambientalistas alertan de la gravedad de la posible siembra de soya transgénica en Campeche, y exigen a las autoridades cumplir la ley y vigilar que las empresas y productores privados la cumplan. En las zonas de mayor riesgo en Campeche realizarán un “monitoreo ciudadano” de la posible siembra de soya transgénica […]
MERIDA, Yuc. 14 de junio del 2016.- La Misión de Observación de la consulta al pueblo maya sobre la soya transgénica reveló que las dependencias del Estado mexicano, organizadoras de la consulta indígena en Hopelchén y Tenabo, la Cibiogem y la CDI, están entregando a las comunidades una carpeta básica que contiene más información sobre […]
(Jorge Amado Caamal Ek) XMEJIA, Hopelchén, Cam., 22 de mayo.- “En el Día Mundial contra Monsanto, también los comuneros de Xmejía nos sumamos contra la empresa transnacional, que busca la posibilidad de introducir en territorio mexicano la semilla de los transgénicos y no lo vamos a permitir”, mencionaron los comisarios municipal y ejidal de dicho […]
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 8 de mayo del 2016.- Pedro Armentia López, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Campeche, reconoció la posibilidad de que la consulta indígena sobre la siembra de soya transgénica finalice hasta el próximo año, porque hay “una desconfianza total” de las comunidades, […]
Sentencia de amparo no responde la anulación del permiso que le otorgaron a Monsanto. Javier Ortiz/SIPSE BACALAR, Q. Roo.- Tras año y medio de esperar resolución del juez sexto de distrito, productores de maíz y apicultores de varias comunidades del municipio de Bacalar, se dijeron decepcionados, pues sólo recibieron resolución a medias, que no impide […]
(Redacción/POR ESTO!) CAMPECHE, Cam., 21 de abril.- Monsanto y Sagarpa podrían incurrir en delito federal por violación de la sentencia de la SCJN, al promover la siembra de soya transgénica en el Estado de Campeche, sin que haya finalizado el procedimiento de la consulta indígena. Jorge Fernández Mendiburo, abogado de las comunidades demandantes, externó su […]
(Javier Pool Pech) Baja asistencia a presentación de protocolo de consulta sobre soya transgénica / Los que asistieron tenían un sinnúmero de interrogantes TENABO, Cam., 16 de abril.- Baja asistencia tuvo el evento de presentación de la propuesta de protocolo específico para la implementación de la consulta indígena sobre la siembra en etapa comercial de […]
POR ROBIN CANUL, fotógrafo y comunicador comunitario HOPELCHÉN, Campeche, 14 de abril de 2016..– Fracasan las autoridades federales en el primer intento de entrega del protocolo para llevar a cabo la consulta indígena sobre la siembra de soya transgénica en territorio maya. El evento fue encabezado por el delegado de la Comisión Nacional para el […]
HOPELCHEN, Cam., 13 de abril.- Todo se encuentra listo para que hoy se lleve a cabo la consulta sobre la pertinencia de la siembra de soya genéticamente modificada, esto en acatamiento al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de conocer la opinión de comunidades y productores indígenas asentados […]
Con la ausencia del delegado de la CDI hacen pública la convocatoria de la Consulta Indígena sobre la siembra de soya genéticamente modificada en Campeche. El abogado Jorge Fernández Mendiburo, representante legal de las comunidades que interpusieron el juicio de amparo ante la Suprema Corte de Justicia, alertó sobre posibles irregularidades en el inicio de […]
José Adán Soberanis Huchín 22 febrero, 2016 La plataforma Ejatlas colocó al Estado de Campeche como la única entidad de la Península de Yucatán, y una de las dos en todo el Sureste mexicano, que cuenta con zonas consideradas de conflicto ambiental, considerando el grave daño que ocasiona la empresa Monsanto al proceso de polinización […]
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 9 de febrero del 2016.- Acciones de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) perjudicarían la consulta ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con referencia a las plantaciones de soya transgénica en comunidades mayas. Jorge Fernández Mendiburu, abogado de la organización civil […]
MÉRIDA, Yucatán, 20 de noviembre.– Los municipios de Peto, Oxcutzcab,Teabo,Santa Elena, Tekax,Tzucacab y Tizimín emitarán sus votos a favor o en contra sobre el asunto de la siembra de la soya transgénica en sus tierras que forma parte del proyecto Monsanto de sembrar y patentar semillas en tierras peninsulares; esto se informó en el foro […]
A pesar del amparo federal que suspende la siembra de soya transgénica en el país, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, Hugo Fragoso Sánchez, advirtió que continuará el proyecto que se suspendió en la Península de Yucatán, toda vez que confía obtener fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia […]
(08 de octubre, 2015).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó que el 28 de octubre discutirá en paquete los siete recursos de amparo en revisión interpuestos por apicultores de Yucatán y Campeche contra la siembra de soya transgénica, informó Jorge Fernández, abogado que apoya a los productores. Ayer se tenía previsto […]
Por Varias organizaciones La Suprema Corte de Justicia tiene la oportunidad de decidir sobre la importancia del principio precautorio y profundizar y generar criterios de protección en los derechos a la consulta, al territorio, el medio ambiente sano y su desarrollo ante megaproyectos. [1] De permitirse el cultivo de soya genéticamente, en 253, 500 hectáreas, […]
“Más de 15 mil familias afectadas, muerte de colmena y miel de baja calidad”, denuncian apicultores por Perseo Greco Octubre 6, 2015 México, DF. 5 de octubre. Diferentes organizaciones enfocadas a la protección y cuidado del medio ambiente se reunieron para denunciar la destrucción de cientos de hectáreas que se han utilizado para la siembra […]
Organizaciones de derechos humanos esperan que la Corte resuelva a favor de los amparos interpuestos por autoridades tradicionales mayas contra el permiso a la empresa Monsanto para sembrar soya transgénica en Yucatán. Organizaciones de derechos humanos esperan que la Corte resuelva a favor de los amparos interpuestos por autoridades tradicionales mayas contra el permiso a […]
Ciudad de México, 1 de septiembre (SinEmbargo).- Organizaciones civiles denunciaron el apoyo que el Gobierno le ha dado a productores para deforestar la selva de los Chenes en Campeche a través de la siembra de soya transgénica, y acusaron a Monsanto de ser parte activa de este fenómeno, por ser el dueño de las patentes […]