Durante unos 100 años la recolección de resina de pino ha abonado al cuidado de los bosques en Michoacán, amenazados por la agroindustria, y ha sido fuente de ingresos para las familias. Sin embargo, por la suspensión de actividades industriales del sector durante la COVID-19, 50 mil personas de alrededor de 10 mil familias del […]
El freno económico por la pandemia dejó sin sustento a más de 40 mil habitantes de la región boscosa de Michoacán que dependen de la explotación y venta de resina de pino y que ahora tuvieron que dejar de cuidar los bosques para buscar con qué comer, lo que abre la puerta a la […]
Los incendios en la zona aguacatera de Michoacán son recurrentes en época estío. A veces son accidentales. Muchas otras, son intencionales, y con un sólo propósito: abrir más tierras al cultivo de aguacate. Se calcula además que la mitad del territorio del monocultivo es ilegal Pie de Página, 19 de abril de 2020 Texto: […]
La escritora y filósofa, originaria de la India, considera que después de los diversos asesinatos de militantes ecologistas, la protección no encaja en la política actual Jair Soto | El Sol de México, 09 de febrero de 2019 En México, la protección a activistas ambientales no ha mostrado buenos resultados, advirtió Vandana Shiva, una de […]
Durante unos 100 años la recolección de resina de pino ha abonado al cuidado de los bosques en Michoacán, amenazados por la agroindustria, y ha sido fuente de ingresos para las familias. Sin embargo, por la suspensión de actividades industriales del sector durante la COVID-19, 50 mil personas de alrededor de 10 mil familias del […]
El freno económico por la pandemia dejó sin sustento a más de 40 mil habitantes de la región boscosa de Michoacán que dependen de la explotación y venta de resina de pino y que ahora tuvieron que dejar de cuidar los bosques para buscar con qué comer, lo que abre la puerta a la […]
Los incendios en la zona aguacatera de Michoacán son recurrentes en época estío. A veces son accidentales. Muchas otras, son intencionales, y con un sólo propósito: abrir más tierras al cultivo de aguacate. Se calcula además que la mitad del territorio del monocultivo es ilegal Pie de Página, 19 de abril de 2020 Texto: […]
La escritora y filósofa, originaria de la India, considera que después de los diversos asesinatos de militantes ecologistas, la protección no encaja en la política actual Jair Soto | El Sol de México, 09 de febrero de 2019 En México, la protección a activistas ambientales no ha mostrado buenos resultados, advirtió Vandana Shiva, una de […]
Defensores del medio ambiente consideran que la propuesta de la SEMARNAT traería más persecución a los activistas. MVS noticias, 06 de febrero de 2020 Integrantes de la sociedad civil y defensores del medio ambiente, advirtieron que la violencia y persecución contra activistas podría agravarse, como resultado de la propuesta de la SEMARNAT, de crear un […]
El organismo de la ONU consideró que deben quedar completamente claros los motivos por los que murieron los activistas Homero Gómez y Raúl Hernández. Amnistía y la CIDH también lamentaron los hechos. Expansión, 05 de febrero de 2020 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus […]
“Condenamos que la defensa del territorio, los recursos naturales y la biodiversidad convierta a los activistas en víctimas de persecución, amenazas y hechos cobardes como el quitarles la vida”, dice un comunicado de Greenpeace. Alan Ortega / Reuters, 04 de Febrero de 2020 El pasado 29 de enero, fue encontrado muerto Homero Gómez González, un […]
Erika Guevara Rosas, directora para las América de Amnistía Internacional, exigió que se investigue el asesinato. La familia de Homero Gómez denunció que el defensor ambiental había recibido amenazas de grupos del crimen organizado. Sin embargo, Redacción Ciudad de México 29 de enero (SinEmbargo).- Activistas mexicanos y extranjeros, políticos y organizaciones se pronunciaron después de […]
Una de las varias reglas de oro de la comunidad, que toma decisiones en asambleas abiertas, es que está prohibido sembrar aguacate, a pesar de que deja ganancias millonarias. Por Jennifer González Covarrubias/AFP, 22 de diciembre, 2019 Hace menos de una década, cerros del pueblo de Cherán lucían pelones, sus tierras quemadas. Hoy, sus bosques […]
Alberto Padillo, Animal Político, 05 de octubre de 2019 “Así manejan ellos todo. Matan a un familiar y a los dolientes los tienen que retirar. Ellos de eso viven, robando”. Lucina Pulido tiene 43 años y es hermana de Zenaida Pulido, activista asesinada en Michoacán el pasado 19 de julio. Dos meses y medio después […]
La comunidad indígena de Santa María Ostula, en Michoacán, ha pagado con sangre y muerte la defensa de su territorio que se disputan poderosos intereses. Los periodistas Marcela Turati y Heriberto Paredes hablaron con DW Deustche Welle, 01 de julio de 2019. El fotoperiodista mexicano Heriberto Paredes Coronel llegó a la comunidad nahua de Santa […]
Esta cifra de cambio de uso del suelo sólo corresponde al año 2018 dio a conocer la SEMACCDET. Sólo se han recuperado 350 hectáreas para dedicarlas a su vocación original de uso forestal. Brunoticias, 19 de febrero de 2019 Morelia, Michoacán. 19 de febrero de 2019.-Durante el 2018, al menos 80 mil hectáreas sufrieron la […]
Arturo Molina/La Voz de Michoacán, 02 de enero de 2019 Michoacán. Ante la falta de abastecimiento de agua, generada por el cambio de uso de suelo, la tala clandestina, la presencia de monocultivos y la degradación ambiental en general, agricultores de la región de la tierra caliente, principalmente de Parácuaro y Apatzingán, han presentado los […]
Juan Bustos ZITACUARO, Mich., 17 de mayo de 2016.- Se ha detenido el 80 por ciento del fenómeno de la tala ilegal mediante la organización de brigadas comunitarias que trabajan para frenar un fenómeno multifactorial, externaron autoridades comunales de Nicolás Romero de Zitácuaro. Este miércoles la comunidad comenzó con las actividades de reforestación del Santuario […]