Jornada de lucha y resistencia contra la guerra a los pueblos zapatistas

Colectivo Grieta, 11 de octubre de 2025

Ciudad de México.

Diversas organizaciones y colectivos de la Ciudad de México se movilizaron el viernes 10 de octubre  para alzarse en protesta y denuncia contra el despojo criminal de las tierras recuperadas por los pueblos zapatistas desde 1994 y la violenta incursión del Ejército Federal, la Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado. La agresión fue denunciada en un comunicado emitido el 24 de septiembre de 2025 por la Asamblea de Colectivos Autónomos Zapatistas (A.C.G.A.Z.) y Gobiernos en Común, comunicado en el que además se explica que ésta es la más reciente de una serie de agresiones que se han venido dando desde abril de este año.

La movilización partió de la Plaza Palestina Libre en la Alameda Central rumbo al Zócalo capitalino, como acto de repudio ante el despojo y la agresión contra las comunidades zapatistas, y para evidenciar la responsabilidad y complicidad de los tres niveles de gobierno en estos actos de violencia de Estado.

Fue una marea de dignidad y rabia colectiva, una voz organizada que gritó basta frente a la ofensiva gubernamental que busca arrebatar lo que los pueblos zapatistas han construido con su trabajo y su vida. Como menciona el comunicado de la ACGAZ, estas agresiones contra la construcción del común y de la producción en colectivo muestran cómo “la cuarta transformación está claro que está del lado de los terratenientes y empresarios transnacionales, esa es la verdadera cuarta. Nada es para los pueblos pobres de México”. La movilización fue también un llamado urgente a la solidaridad, a mantener la vigilancia y la denuncia constante ante el intento de destruir el proyecto COMÚN, donde los pueblos zapatistas han demostrado su fuerza moral, su compromiso con la autonomía y su apuesta por la construcción colectiva desde abajo y a la izquierda.

En el Zócalo, frente al Palacio Nacional, se realizó un mitin con la presencia de diversos contingentes firmantes de la Declaración por la Vida, entre ellos la Comunidad Otomí residente en la Ciudad de México, que coordina la Casa de los Pueblos “Samir Flores Soberanes” y forma parte del Congreso Nacional Indígena. También tomó la palabra la abogada Bárbara Zamora, quien denunció la ilegalidad total del operativo y el despojo en curso contra las comunidades zapatistas. Al mitin también se sumaron compañeras y compañeros de Mujeres y la Sexta, Tlanezi Calli, Brújula Roja, el Plantón Permanente por Palestina, la Red Universitaria Anticapitalista, el Frente del Pueblo, Raíces en Resistencia, entre otros colectivos en lucha.

Las voces que ocuparon las calles del centro de la Ciudad de México fueron de rabia, de resistencia y de denuncia, frente a un robo ilegítimo de tierras perpetrado con la mano armada del Ejército Federal y la complicidad de los tres niveles de gobierno. La movilización reafirmó que los pueblos no se rinden ni se venden, y que la dignidad zapatista sigue viva en la defensa de la tierra, la autonomía y la vida.