Cambio de uso de suelo en El Crestón pone en riesgo cordillera de 60 mil hectáreas (Oaxaca)
Imagen: Página 3
Grupos ambientalistas alertan sobre el riesgo y exigen la no gentrificación del Cerro.
Diana Manzo / Página 3
Oaxaca, Oax.- Organizaciones civiles y ecológicas de Oaxaca agrupadas como: “Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca” alertaron que el pasado 29 de julio el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez acordó derogar el acuerdo de noviembre de 2021.
Ese decreto mantenía suspendidos los trámites y autorizaciones de cambio de uso de suelo en zonas de reserva del municipio, lo que ahora significa un riesgo de ecocidio y gentrificación en la cordillera de 60 mil hectáreas.
En un comunicado señalaron que uno de los riesgos de cambiar el uso de suelo es que las áreas naturales protegidas federales, los parques estatales El Fortín y El Crestón, la zona federal de ríos y arroyos, la zona por arriba del libramiento norte, los terrenos de propiedad federal, estatal y municipal y las zonas de alto riesgo de acuerdo con el atlas municipal correspondiente, están en riesgo de un ecocidio para uso habitacional o comercial.
Recalcaron, que por razones biofísicas, sociales y financieras es completamente inviable el desarrollo urbano en la Cordillera, la cual se extiende a 60 mil hectáreas.
Calificaron de sospechoso sigilo e inusitada rapidez de la revocación, la última en 2023, provocando polémicas y enfrentamientos entre ambientalistas y presuntos propietarios del ejido Guadalupe Victoria y zonas aledañas, por lo que la medida quedó en suspenso hasta que el gobierno del estado concluyera la revisión limítrofe del decreto de área natural protegida, emitido en 1991 por el entonces gobernador Heladio Ramírez.
«La suspensión de trámites era una medida provisional, afectaba a poseedores y propietarios y no podía mantenerse indefinidamente, y también beneficia a poderosos intereses que pugnan, como lo han hecho desde hace años, por eliminar restricciones ambientales a sus beneficios inmobiliarios», indicaron.
Las organizaciones del Observatorio Ciudadano Comunitario de Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA) consideraron que el acuerdo del cabildo municipal, realizado a la sombra de las fiestas de la Guelaguetza, en poco contribuye a dar certeza jurídica a poseedores y habitantes de la zona, como se esgrimió para justificar la medida.
Es por eso que exigieron, que se respeten los derechos legítimos de posesión y propiedadde particulares, núcleos agrarios y comunidades, así como el derecho humano colectivo a un medio ambiente sano. Asimismo, debe ratificarse la disposición de privilegiar la concertación como medio para dirimir diferencias.
“Desde nuestro análisis decimos que es completamente inviable el desarrollo urbano en la Cordillera, la cual se extiende a 60 mil hectáreas, es por eso que exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno y el poder legislativo, de manera conjunta, están obligadas a orientar y difundan medidas jurídicas, administrativas y presupuestales con el objetivo de brindar la más alta protección de esta zona ya los servicios ecológicos que brindan a la población”, señalaron.
Los firmantes reiteraron que es fundamental el diálogo abierto y con amplia participación social, al mismo tiempo que se promueva la transparencia en torno a todo este tipo de disposiciones, con el objetivo de evitar el conflicto de interés que vincula a servidores públicos con los proyectos inmobiliarios, a fin de evitar la especulación, la corrupción y todas aquellas consecuencias que agravan el problema de la gentrificación.
“Proponemos explorar de inmediato la constitución de un fondo metropolitano con recursos y participación pública, privada y social, en concordancia con otros mecanismos ya operando, como los mecanismos de pagos por servicios ambientales del gobierno federal”, concluyeron.