Colectivos de Búsqueda exigen titular de la CEB con experiencia y no una encargada “de escritorio”

En Veracruz había un registro de 6 mil 864 personas desaparecidas, donde 5 mil 453 desapariciones son de hombres y mil 389 de mujeres

Itzel Molina / Diario de Xalapa

Colectivos de Búsqueda y especialistas en el tema de desapariciones pidieron a las autoridades que se realice una convocatoria para nombrar a una persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, quien tenga experiencia en el área y realice trabajo de territorio.

El pasado jueves se dio a conocer que Lutgarda Madrigal Valdez, exprocuradora estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, fue designada por la actual administración como encargada de despacho en la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz, cargo que deberá ser ratificado por el Congreso del Estado.

Ante ello, los Colectivos solicitaron que se lleve a cabo el proceso correspondiente para lograr la asignación de una persona que sea titular y no pasen años con una encargada de despacho.

Aclararon que no existe un tema o acción contra la recién nombrada encargada de despacho, pero sí se requiere que el proceso de elección sea transparente, público y que se tome en cuenta a los familiares de personas desaparecidas.

Lutgarda Madrigal Valdez fue titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, adscrita al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. Además, participó como aspirante a magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Se debe evitar “mala práctica” de dejar una encargada en la CEB Veracruz
La integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Anaís Palacios Pérez, refirió que se debe considera la “mala práctica” de la pasada administración, ya que pasaron más de cinco años sin cumplir la ley y sin emitir la convocatoria que está establecida en el Artículo 32 de la Ley en materia de desaparición para Veracruz.

La defensora de derechos humanos destacó que Veracruz sólo ha tenido a una persona titular de esta Comisión desde 2019 a la fecha. “Con la nueva designación persiste la duda si se continuará con esta forma de no definir a personas idóneas bajo los criterios ya establecidos en la ley o si será una designación temporal en lo que la cumplen”, dijo.

Manifestó que recientemente los representantes de algunos Colectivos de Búsqueda han manifestado posiciones en contra de su designación.

Lutgarda Madrigal Valdez es la nueva encargada de despacho en la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz / Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

“Por una parte manifiestan que no quieren perder la continuidad en las búsquedas y, por otra, han manifestado que se debe cumplir la ley y emitir una convocatoria. Ambas cosas son importantes de garantizar. La recién nombrada encargada de despacho fue procuradora del DIF y, en algún momento, ocupó algunos cargos en Fiscalía, por lo que se infiere que tiene experiencia en el servicio público, pero no específicamente sobre búsqueda de personas desaparecidas”, expuso.

Palacios Pérez puntualizó que la pertinencia de su designación estará en función de qué encomienda se le ha asignado, bajo qué condiciones y si esta designación será temporal.

Mencionó que en próximas fechas la gobernadora Rocío Nahle García tendrá una reunión con representantes de los Colectivos de Búsqueda del estado, por lo que será momento para que informe sobre las decisiones y la pertinencia en estos tiempos donde se necesitan garantías de que se cumpla la ley y que se evite tomar acciones que vayan en perjuicio de las víctimas, así como de las familias de personas desaparecidas.

“Por supuesto que la personas titular debe garantizar que las malas prácticas de las que se han quejado las familias sean subsanadas: maltrato por parte de personal de la Comisión, simulación de acciones de búsqueda, trato diferenciado a las representantes de Colectivos o designar más búsquedas a unos Colectivos y a otros mantenerlos en el rezago, una comunicación más efectiva con la Fiscalía General del Estado, entre otras”, expresó.

Convocatoria para próximo titular de la CEB en Veracruz
Maricel Torres del Colectivo de Búsqueda “María Herrera” de Poza Rica, señaló que al frente de la Comisión se requiere una persona que tenga experiencia en esta materia.

Comentó que se espera que la persona que esté al frente de este cargo sea empática con las víctimas, “vamos a verla trabajar y ya después vamos a poder opinar”.

Puntualizó que los Colectivos esperan que salga la convocatoria y que se les permita a las familias proponer.

Piden colectivos no revictimizar a las personas desaparecidas / Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Consideró que en este espacio debe haber un titular, no una persona encargada, tal y como ha estado en los últimos años. “Queremos que salga convocatoria y que nos permitan a las familias proponer, no queremos imposiciones, queremos una persona con experiencia en búsqueda, no detrás de un escritorio”, expresó.

¿Qué piden los colectivos de búsqueda del nuevo titular de la CEB en Veracruz?
De acuerdo con Olga Lidia Salazar Hernández, integrante del colectivo “Unidos por Amor a Nuestros Desaparecidos y Buscando los Encontramos”, es fundamental que quien asuma el cargo cuente con experiencia en temas de búsqueda.

Comentó que las familias no pueden estar a la deriva, sin contar con la colaboración de una persona que sea experta en el tema y les permita realizar las actividades de búsqueda con todas las herramientas que se requieren.

Destacó que las familias no han sido notificadas de los cambios que se han generado en la Comisión, así como tampoco se les mencionó el nombre de las personas que estarán en estos espacios de atención.

“Nosotras lo que no queremos es que haya una persona responsable por mucho tiempo, necesitamos un titular, necesitamos certeza y lograr que esta Comisión genere los resultados que deseamos”, dijo.

Sin embargo, dejó en claro que hay muchos trabajadores de la Comisión que han generado avances y sí atienden de manera correcta a los Colectivos, por lo que se debería analizar qué tipo de cambios se realizan y en dónde son necesarios.

Datos de personas desaparecidas en Veracruz
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, al corte del mes de mayo pasado, en Veracruz había un registro de 6 mil 864 personas desaparecidas. Las cifras indican que 5 mil 453 desapariciones son de hombres y mil 389 de mujeres.

Según el reporte, hasta el pasado 16 de mayo, 685 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas.

Los casos de desaparición comenzaron a aumentar en el 2010, siendo el 2014 el año con la mayor concentración de casos, con 568 personas que continúan desaparecidas.

Entre el 01 de enero y el 16 de mayo del año en curso se registraron 105 nuevos casos de desaparición en la entidad.

Veracruz, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Poza Rica, municipios con más desapariciones / Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Los datos mencionan que el 14.32 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad de los 25 a los 29 años.

El 20.16 por ciento de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 19 años.

Los cinco municipios de la entidad con el mayor número de desapariciones son:

Veracruz con 834 casos

Xalapa con 561

Córdoba con 335

Coatzacoalcos con 239

Poza Rica con 224

https://oem.com.mx/diariodexalapa/local/colectivos-de-busqueda-de-veracruz-piden-titular-en-la-ceb-con-experiencia-que-dijeron-sobre-la-convocatoria-18937857