Desprecio, intimidación y ecocidio, afectaciones a los pueblos originarios por la construcción del aeropuerto en Santa Lucía (Estado de México)


Colectivo Grieta, 29 de mayo

Los 12 pueblos originarios de Tecámac afectados por el aeropuerto de Santa Lucía realizan foro informativo.

El sábado 18 de mayo en la plaza comunitaria del pueblo de Reyes Acozac uno de los pueblos afectados con la construcción de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) dentro del municipio de Tecámac en el Estado de México, se realizó un foro informativo convocado por la organización de los 12 Pueblos Originarios de Tecámac. En el foro participaron especialistas que expusieron y cuestionaron la viabilidad de la construcción de este nuevo aeropuerto en el municipio.

El proyecto en 3 partes

De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que publicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se requiere de la expropiación de 1200 hectáreas de terrenos de uso agrícola de un total de 2400 que involucran a los pueblos de: San Lucas Xolox, Xaltocan, Nextlalpan, Reyes Acozac, Santa María Ajoloapan, San Jerónimo Xonacahuacan y el Parque Estatal Sierra Hermosa. Se proyecta desarrollar la terminal aérea, 3 pistas y una serie de obras accesorias al aeropuerto.

Otra parte del proyecto involucra una intercomunicación vial que llegará hasta el actual aeropuerto Benito Juárez, la cual se hará sobre la vía del gran canal de desagüe.

La tercera parte del proyecto implica la reubicación de las instalaciones de la base aérea en este mismo lugar. Este plan se ideó proporcionando una mínima información a los pueblos afectados, que no solo se limitan a los 12 pueblos originarios, se estima que afectará a por lo menos 80 pueblos de la región.

Sobre la seriedad del estudio de Manifestación de Impacto Ambiental

Los especialistas invitados al foro coincidieron en que el estudio de MIA es poco serio, señalaron que es una recopilación de información del municipio y de leyes nacionales e internacionales. Un ejemplo de la limitación del estudio, es que para el caso del impacto en las aves de la región se contemplaron solamente los meses de febrero y marzo ignorando la dinámica de las aves durante el periodo de lluvia e invierno.
Un apartado de la MIA concluye que existe una tensión por el recurso del agua ya que se visualizaron mantas que hacen alusión al derecho al agua por parte de los pobladores originarios y su uso para la agricultura; se señala que existe celo de la población local hacia los habitantes de los fraccionamientos porque la percepción es que les quitarán el recurso.

Problemáticas previsibles

Durante el foro se analizó el impacto que ocasionará el AISL en la región: afectaciones ambientales, desabasto de agua, inundaciones al colapsar la red de drenaje; incertidumbre respecto a la disposición de los residuos sólidos; devastación de los cerros aledaños al convertirse en bancos de materiales para la megaobra, perdiéndose área de protección y recarga de agua; afectaciones intangibles como la reciente contingencia ambiental que se presentó en la CDMX; e incertidumbre de los pequeños comercios ubicados dentro de los terrenos a expropiarse.

Inmobiliarias y cambio de uso de suelo

La modificación del artículo 27 constitucional durante la reforma constitucional de 1992, implicó cambios a la ley agraria para que se pudieran vender terrenos ejidales mediante un procedimiento llamado Dominio Pleno, mediante el cual se certificaron parcelas y a cambio, se otorgaron títulos de propiedad para que en la asamblea ejidal, con dicho dominio, se desincorporaran las parcelas de la propiedad social del ejido y se pudieran vender. Lo que pretenden las inmobiliarias es buscar tierras de dominio pleno para quitar las tierras al ejido y extinguir la propiedad social; esto también trae como consecuencia el desmantelamiento del campo, la dependencia alimentaria y el cambio de zonas rurales a zonas urbanas con sus respectivos problemas ambientales.

En el pueblo de Santa María Ajoloapan se denunció que ya hay inmobiliarias buscando terrenos para proyectos de fraccionamientos, escuelas y hoteles. Otras inmobiliarias ya han comprado terrenos en Xaltocan, Xolox, San Jerónimo y San Pedro.

Desprecio del gobierno federal a los pueblos originarios

El desprecio a los pueblos originarios que caracteriza la administración de Andrés Manuel López Obrador, y una actuación timorata del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, tiene enojados a los pueblos afectados por el AISL. La promoción por parte del gobierno federal de megaproyectos que pasan por territorios de pueblos originarios se echan a andar ignorándolos, por mencionar solo algunos: el Tren Maya (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), el Corredor Transísmico (entre Salina Cruz, en Oaxaca, y Coatzacoalcos, en Veracruz), el Proyecto Integral Morelos (Tlaxcala, Puebla y Morelos), El proyecto Autopista Naucalpan–Toluca (carretera que conectará el Nororiente de Toluca con Michoacán).

Para avalar estos megaproyectos, el gobierno federal hace uso de instituciones académicas. En el caso del AISL, las instituciones utilizadas para la realización del estudio de MIA fueron el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Escuela de Ingeniería de la SEDENA. El estudio va cargado de racismo y discriminación, pues se denunció que no se reconocen los derechos de los pueblos originarios asentados en los municipios de Tecámac, Zumpango, Nextlalpan, Xaltenco y Tonanitla, municipios situados en un área de impacto directo del AISL, y tampoco se menciona a los otros 80 pueblos afectados.

La MIA fue avalada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, que de acuerdo a la denuncia de uno de los participantes funciona como empresa dentro de la universidad, al realizar proyectos por encargo a cambio de recursos económicos. Se señaló que la MIA es un estudio elitista ya que no tomó en cuenta a los pueblos afectados, además de no contar con suficientes evidencias y en todo caso realizados en un periodo muy breve de tiempo, lo que hace dudar de la formalidad de los mismos; por ejemplo, no hay datos que sostengan que la obra no tiene riesgos, tampoco se incluye una evaluación sísmica. Los estudios geológicos y geotécnicos para demostrar que no habrá problema con el agua, o el impacto en los cerros, tampoco fueron considerados.

Autonomía, Pueblos Originarios, Autoadscripción y consulta

La Ciudad de México como centro social y político, y por su cercanía con los pueblos originarios de Tecámac, ha influenciado en el desarrollo del municipio.
Sin embargo, al interior de las comunidades hay una serie de instituciones que se siguen reproduciendo a partir de su historia, es el caso de las asambleas y la forma de decidir con proyectos que tienen que ver con la comunidad como el caso de los panteones, la iglesia, apertura de calles, actividades propias de los pueblos y que se mantienen en la actualidad. Por la magnitud de la destrucción/despoblamiento y reconstrucción/reordenamiento que puede implicar la construcción del AISL, ésta puede impactar de manera negativa en la reproducción identitaria y social de estas comunidades.

La construcción del AISL vulnera el territorio que es el lugar donde se desarrolla, crece y construyen relaciones sociales y familiares en donde se simbolizan una serie de espacios con significado para los pueblos, por lo que se pone en riesgo el sentido de pertenencia e identidad. La incorporación de un megaproyecto de estas características contribuye a la urbanización desmedida, lo cual abona a la ruptura del tejido social.

Durante el foro, el pueblo de Reyes Acozac junto con los demás pueblos afectados analizaron estrategias para hacerle saber al gobierno federal que se reconocen como pueblos originarios. A mano alzada, y haciendo uso de la autoadscripción (reconocida por el convenio 169 dela OIT), los pueblos se identificaron como originarios, expusieron elementos que sustentaron este derecho que brinda la constitución política mexicana, reconociendo que no todos hablan lengua o se consideran indígenas, expusieron que tienen usos y costumbres que se manifiestan en una organización propia que se mantiene vigente como la asamblea. Asimismo, cuentan con leyes no escritas como sistemas normativos propios reconocidos por el pueblo. Los pueblos tienen gobierno propio, que también ha cambiado de acuerdo a las necesidades políticas, ejemplo de esto son los delegados o el alguacil que son elegidos por la asamblea.

Con los elementos expuestos para considerarse originarios, se discutió sobre el derecho de ser beneficiarios de las leyes nacionales e internacionales que los protejan, y entre estos mencionaron el derecho humano colectivo a la consulta; consultar a los pueblos y respetar su decisión, implica que puedan decidir su destino, y así ejercer su libre determinación y autonomía.

El foro se terminó convirtiendo en asamblea. Un vecino, integrante del Sistema Comunitario de agua Potable de Tecámac, propuso participar en la consulta pública que acaba de abrir la SEMARNAT para impugnar todas las irregularidades que el documento tiene y por otro lado buscar un amparo contra la construcción del AISL. Esta propuesta hizo eco en varios asistentes y buscarán lograr un efecto jurídico adverso al aeropuerto.

Acoso, intimidación y miedo

Un vecino de Santo Domingo Ajoloapan platicó una experiencia que le pasó recientemente en el núcleo ejidal trabajando en la parcela, pasó una camioneta filmando los terrenos, el vecino cuestionó el objetivo de las grabaciones, le respondieron: “que no la hagan de a pedo porque cuando llegue el momento (ellos) van a obtener todo este terreno”; a otro ejidatario de la misma comunidad le robaron su piedra y al reclamarles a quienes lo hacían, lo amenazaron diciéndole que ya saben donde vive y que si los tratan de detener los van a desaparecer. En los pueblos de Reyes Acozac y San Lucas Xolox se habla de casos en donde se extorsionan a quienes han vendido terrenos, incluso,a quienes no han vendido.

Acuerdos de los pueblos

Al final del foro, entre todos los presentes decidieron conformar una asamblea de los pueblos fundadores del municipio de Tecámac y resolvieron:

1. Exigir al gobierno federal la consulta de acuerdo a los estándares internacionales, es decir, una consulta previa, libre e informada
2. Realizar foros por pueblo
3. Hacer un proceso de reconstitución de sus raíces y fortalecer el tejido social
4. Hacer letreros que manifiesten el desacuerdo con el AISL y pidiendo consulta e información
5. Denunciar y visibilizar el hostigamiento a los pueblos, y solidaridad con los agredidos
6. Denunciar la complicidad del rector de la UNAM Enrique Graue con relación a la manifestación de impacto ambiental del AISL