Familiares rechazan reforma a Ley de Desaparición; alertan sobre vigilancia masiva

Imagen: Diario Avanzada

Redacción / Diario Avanzada

México, Avanzada (24/06/2025).- Familiares de personas desaparecidas en México reiteraron su rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas impulsada por el Ejecutivo Federal, al considerar que no responde a la crisis humanitaria que enfrenta el país y, por el contrario, busca imponer un sistema de vigilancia masiva que representa un riesgo para toda la población.

En un pronunciamiento firmado por decenas de personas y más de 100 colectivos, redes y plataformas de búsqueda, exigieron al Congreso de la Unión rechazar cualquier reforma que no parta de un proceso público, representativo y técnicamente sólido. Advirtieron que la propuesta actual no fue consultada con las víctimas ni con quienes han sostenido durante años las labores de búsqueda y exigencia de justicia.

“La reforma no sirve para buscar a nuestros familiares desaparecidos y puede ser peligrosa para la seguridad de todas las personas en México”, señala el documento. Además, acusan que la iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación no sólo ignora la experiencia de las víctimas, sino que representa una regresión en materia de derechos humanos.

Demandaron la instalación de un Parlamento Abierto que permita discutir públicamente la reforma, en un proceso sin prisas, con apertura, empatía y rigor técnico. “No hacerlo concretaría el proceso de simulación que sólo alarga nuestra tortura como familias”, subrayaron.

También llamaron a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a observar con responsabilidad el proceso legislativo, advirtiendo que una lectura equivocada del contexto podría perjudicar aún más su causa.

El documento concluye con la disposición expresa de los familiares a participar activamente en la construcción de una nueva propuesta de ley, siempre que se garantice un proceso digno, incluyente y verdaderamente orientado a la verdad, la justicia y la no repetición.

https://diarioavanzada.com.mx/?p=91492