Santiago Mexquititlán exige salida de la CEA de su territorio (Querétaro)
La mañana del jueves, integrantes del Concejo Indígena de Santiago Mexquititlán se reunieron a las afueras de las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para anunciar la decisión de remover a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) de su territorio. Colocaron mantas y expusieron su postura ante medios de comunicación y observadores de la comunidad.
Durante la rueda de prensa, el Concejo explicó que la CEA mantiene el control de concesiones y pozos que la comunidad considera propios, extrae agua mediante tuberías y pipas sin autorización y distribuye agua de baja calidad. Señalaron que la institución ha obstaculizado el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y eléctrica, limitando el acceso al agua de la comunidad.

El Concejo recordó que en 2022 se habían establecido acuerdos con la CEA para acompañar la restitución de pozos comunitarios, pero que las acciones de la Comisión continuaron afectando la administración de los recursos hídricos. Tras la detención de una integrante en junio de 2025, el Concejo decidió en asamblea pública que asumiría la gestión directa de todo el territorio y de los recursos de agua, empezando por el pozo de Barrio Cuarto y sus asignaciones.
Durante la jornada, se precisó que la comunidad operará y mantendrá los sistemas de agua de manera autónoma, y que la CEA no tiene autorización para ingresar a sus instalaciones. La comunidad también señaló que operadores privados han recibido permisos que afectan los mantos acuíferos del territorio y que estas acciones han generado conflictos sobre la administración del agua.

El Concejo fundamenta su decisión en la Constitución mexicana, en el Convenio 169 de la OIT y en normas que reconocen los derechos de los pueblos indígenas sobre su territorio y sus recursos naturales. Entre las solicitudes presentadas está la restitución integral del pozo de Barrio Cuarto y su infraestructura, así como la capacitación técnica y financiera para operar los sistemas de manera autónoma.
Al finalizar la rueda de prensa, los miembros del Concejo reiteraron que cualquier acuerdo externo deberá respetar los mecanismos de decisión de la comunidad y que mantendrán la presencia en espacios públicos para dar seguimiento a las acciones de las instituciones. La comunidad concluyó que la CEA no tiene permiso para operar en Santiago Mexquititlán y que ejercerá la autodeterminación sobre su agua mientras mantenga esta postura.
