Fosas en Agua de la Virgen, capítulo inconcluso (Colima)
Imagen: Diario Avanzada
Pedro Zamora Briseño / Diario Avanzada
Colima, México, Avanzada (06/06/2025).- Continúan vigentes y vivas, como al principio, las interrogantes que han prevalecido desde hace casi año y medio en torno a las fosas clandestinas localizadas en las inmediaciones de la comunidad Agua de la Virgen, en el municipio de Ixtlahuacán, desde principios de 2024.
Hasta ahora, lo único que ha trascendido es que los elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) que participaban en el operativo lo hacían en busca de personas desparecidas. ¿Pero a quiénes buscaban? ¿Por qué lo hicieron con tanto sigilo? ¿Por qué no permitieron el acceso a la zona al menos a los colectivos de familiares de personas desaparecidas? ¿Por qué ni el gobierno estatal fue informado del operativo en un primer momento?
Las preguntas siguen sin respuesta. Y más dudas generó todavía el hecho de que cuando terminó la búsqueda las autoridades federales se llevaron a la Ciudad de México todos los restos humanos localizados en esa área. Ante la falta de información, los medios recurrieron a fuentes extraoficiales para tratar de informar sobre la cantidad de cuerpos u osamentas encontradas y las cifras oscilaron entre 70 y 170.
Después del escándalo nacional e internacional por el hallazgo en el rancho Izaguirre, en Jalisco, donde según testimonios difundidos también era un campo de exterminio, colectivos de familias buscadoras de Colima relacionaron ese suceso con el de las fosas de Agua de la Virgen e incluso aprovecharon para viajar a la Ciudad de México y entrevistarse con personal de la FGR, mediante una cita gestionada por la Fiscalía estatal.
Ahí, el representante del organismo federal les puntualizó que encontraron los restos de 44 personas, que trasladaron a la capital del país para la realización de los estudios correspondientes. No obstante, ya casi pasó año y medio de eso y según versiones obtenidas por los familiares de personas desaparecidas ya fue identificada una parte de los restos, por lo que próximamente viajarán de nuevo a la CDMX para solicitar la información al respecto.
En realidad, los familiares no tendrían que realizar ese tipo de gestiones para obtener información, sino que la propia autoridad debería buscarles para entregarles la información. Pero es natural que las cosas ocurran así en una realidad en la que son las propias familias quienes realizan las obligaciones del Estado al buscar de manera directa a sus desaparecidos.