Día del Niño en Colima: más balas que juegos

Imagen: Diario Avanzada

Heidi de León Gutiérrez / Diario Avanzada

Colima, México, Avanzada (30/04/2025).- En el marco de la celebración del Día del Niño, Colima no tiene mucho que festejar. Las infancias en la entidad enfrentan  la violencia, el crimen organizado y la desaparición. Los hechos anteriores se han convertido en parte de su entorno cotidiano, afectando su salud física y emocional. En lugar de juegos y oportunidades, muchos niños y niñas viven entre balaceras, amenazas y duelos que no deberían conocer.

Entre enero y agosto de este 2024, al menos 14 menores de edad fueron asesinados en Colima, superando los 11 homicidios infantiles registrados durante todo el 2023, según cifras oficiales proporcionadas en noviembre del año pasado y que hasta el momento no han sido actualizadas. La violencia ha cobrado vidas inocentes, pero también ha dejado a muchos niños y niñas en la orfandad, al perder a su madre, padre o ambos, víctimas de la criminalidad que azota al estado.

A esta tragedia se suma otro fenómeno: el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado. De acuerdo con un diagnóstico realizado por la Secretaría de Gobernación (Segob) para el periodo 2019-2024, Colima figura entre los 18 estados del país con mayor incidencia en esta práctica. El municipio de Manzanillo ha sido identificado como una zona crítica, donde menores de edad son utilizados por grupos criminales para realizar actividades ilícitas.

La presencia de cárteles como el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, así como escisiones de los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, contribuye a un entorno hostil para las infancias colimenses. Esta situación no solo las expone a la violencia directa, sino que también compromete su desarrollo emocional y limita sus oportunidades de una vida libre y segura.

El drama se extiende también al terreno de las desapariciones. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas muestra que entre los menores de 10 a 14 años, 31 niñas han desaparecido, frente a 18 niños. Aún más alarmante es el número de adolescentes mujeres desaparecidas de entre 15 y 19 años, con 72 casos registrados, lo que convierte a este grupo en el más vulnerable.

La suma de asesinatos, reclutamiento y desapariciones muestra un panorama desolador para la niñez y adolescencia en Colima.

https://diarioavanzada.com.mx/?p=84624