Organizaciones invitan a la VI Asamblea Nacional por el Agua y, la Vida y el Territorio a realizarse en Loma de Bácum, Sonora.
Colectivo Grieta
27 de septiembre de 2025.
Ciudad de México.- El pasado lunes 22 de septiembre a las 17 hrs. en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” se llevó a cabo una conferencia de prensa para invitar a la VI Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio, a realizarse los días 18 y 19 de octubre en Lomas de Bácum, nación de la tribu Yaqui, Sonora.
En la rueda de prensa participaron un representante de la Nación de la tribu Yaqui de Lomas de Bácum, Sonora; Carlos González del CNI/CIG, y compañeras y compañeros representantes de las sedes anteriores de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.
En su intervención, el compañero de Loma de Bácum, respondiendo a una pregunta que le hicieron sobre cuáles eran los elementos que ellos llamaban de la vida y cuáles eran los retos que tenían como comunidad Yaqui, mencionó la importancia de la lucha por el Territorio y el Agua, dado que el petróleo no se puede beber ni alimenta; mientras que de la tierra viene todo el alimento y del agua viene la vida.
Carlos González en su intervención denunció la continuidad neoliberal de la políticas de la llamada 4ta transformación, con las políticas económicas neoliberales de las pasadas administraciones. Como ejemplo de ello, mencionó cómo la Reforma a la Ley indígena, aprobada el pasado 2024, conservó la redacción sobre derechos territoriales de la contrarreforma de Ley indígena aprobada en 2001 con la complicidad del PRI, PAN y PRD. Lo mismo sucede con respecto al agua, que conserva la reforma de 1992 que permite el acaparamiento y concentración del agua en manos privadas.
Las compañeras de San Gregorio Atlapulco y Eloxochitlán, Oaxaca dieron lectura al comunicado de prensa Rumbo a la VI Asamblea Nacional por el Agua y por la vida. El comunicado afirma que el agua y el territorio son del pueblo y no del Estado, y que la tarea es organizarse en Asamblea real, no simulada. El comunicado se posiciona en contra del Plan Hídrico Nacional y sostiene que el agua es sagrada, no es una mercancía para que el capital pueda explotar. Asimismo, señala que el colapso ambiental se puede detener con organización y tejido comunitario como hicieron los compañeros de Loma de Bácum, Sonora, cuando detuvieron la construcción de una bomba de tiempo: el gasoducto de una empresa Norteamericana IEnova, filial Sempra Energy. Lo que logró detener este proyecto no fue una graciosa concesión de los de arriba, sino producto de la lucha organizada del pueblo.
El comunicado denuncia la participación del Estado y su complicidad criminal en los actos de represión, persecución y asesinato de los defensores del agua y el territorio. También se denunció a las empresas capitalistas que despojan el agua.
La rueda de prensa contó con participaciones de representantes de compañeros y compañeras organizados de la región Cholulteca de Puebla; de Santiago Mexquititlán, Querétaro; de la organización 28 de octubre de Puebla; de la comunidad Otomí en la Ciudad de México, de San Gregorio Atlapulco en la Ciudad de México.
La VI Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio, se realizará los días 18 y 19 de octubre en Lomas de Bácum, nación de la tribu Yaqui, Sonora.
Revisa la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.asambleaporelaguaylavida.org/posts/convocatoria-6a-asamblea-nacional-por-el-agua-la-vida-y-el-territorio