Jóvenes y en edad reproductiva: mayoría de desaparecidos en Colima

Imagen: Diario Avanzada

Heidi de León Gutiérrez / Diario Avanzada

Colima, México, Avanzada (16/04/2025).- La mayor parte de las personas desaparecidas en el estado de Colima se encuentra en edad productiva, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), lo que sugiere que muchas de las víctimas podrían ser madres y padres de familia. El segmento de 20 a 24 años es el más afectado, con 191 hombres y 58 mujeres desaparecidas.

El informe, actualizado al 4 de abril de 2025, revela que en total hay mil 479 personas desaparecidas o no localizadas en la entidad, lo que representa un aumento en comparación con las mil 315 que se tenían contabilizadas hasta noviembre del año pasado. Del total de víctimas, el 75.66 por ciento mil 119 personas son hombres, el 24.21 por ciento 358 mujeres, y en dos casos no se tiene información sobre el sexo.

Además del grupo de 20 a 24 años, otro rango con alta incidencia es el de 30 a 34 años, donde hay 173 hombres y 48 mujeres desaparecidas. A este le sigue el segmento de 25 a 29 años, con 162 hombres y 45 mujeres reportadas como desaparecidas o no localizadas. Estos tres grupos de edad concentran la mayoría de los casos en la entidad.

En cuanto a desapariciones de menores, resalta el caso del grupo de 10 a 14 años, donde el número de niñas desaparecidas supera al de niños: 31 frente a 18. También es significativa la cifra de mujeres desaparecidas de entre 15 y 19 años, con un total de 72 casos, siendo este el segmento con mayor número de víctimas femeninas.

Por municipio, Tecomán encabeza la lista con 443 víctimas, seguido de Manzanillo con 391 y Colima con 275 casos. Villa de Álvarez registra 113 personas desaparecidas, mientras que Cuauhtémoc y Armería tienen 95 cada uno. En el resto de los municipios, las cifras son menores, aunque también preocupantes.

Los datos del RNPDNO, que se elaboran con base en los reportes realizados ante la Comisión Nacional de Búsqueda

https://diarioavanzada.com.mx/?p=83601