Gobierno de Jalisco ofrece de manera indigna disculpas públicas a familiares de desaparecidos

Imagen: Zona Docs

El Gobierno de Jalisco pidió disculpas públicas a las familias de Dalia Guadalupe, Luis Ramón, Bernardo y Emilia Carolina -quienes fueron desaparecidas el 30 de septiembre de 2010 en la frontera entre Jalisco y Zacatecas-, por las graves violaciones a sus derechos humanos, así como por la falta de acciones que entorpecieron su búsqueda, así como el acceso a la verdad y la justicia.

Sin embargo, lo que debía sentar un precedente histórico en Jalisco para brindar memoria a las y los desaparecidos, así como dignidad a sus familias, resultó ser otro “trámite más” para las instituciones, pues la Fiscalía de Jalisco no respetó previos acuerdos, no se escuchó a las familias y no las trató con respeto.

Karen García / Zona Docs

Tras casi 15 años de la desaparición forzada de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo Sedano Vilchis y Emilia Carolina Naranjo García, el 30 de septiembre de 2010 en la frontera de Jalisco y el municipio Calera de Víctor Rosales, Zacatecas; y gracias a la lucha por parte de sus familiares, la Fiscalía del Estado de Jalisco, junto al Gobierno de Jalisco, ofrecieron “disculpas públicas” a las víctimas y sus familias, esto como parte de la recomendación 167/2023 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Esta recomendación fue expedida tanto a la Fiscalía de Jalisco como a la de Zacatecas, la cual emitió sus disculpas el año 2024, a ambas instancias se les señaló por las diversas omisiones que entorpecieron los procesos de búsqueda, el acceso a la verdad y la justicia. No obstante, para Natividad Guerrero, madre de Dalia Guadalupe y suegra de Luis Ramón, este acto que debió marcar un precedente para la búsqueda de las y los desaparecidos en Jalisco fue toda una decepción, ya que el Gobierno de Jalisco, específicamente la Fiscalía, volvió a revictimizarles y, con ello, reafirmó que su prioridad no es la justicia ni el acceso a la verdad.

Natividad Guerrero denunció que durante el proceso de las disculpas públicas se sintió como cuando llegaba a la entonces Procuraduría General de Justicia, ahora Fiscalía, ya que no se respetaron los acuerdos establecidos para el evento, y no sólo porque cambiaron la fecha un par de veces, sino porque no le dieron el respeto que se necesitaba, como sí pasó con las disculpas emitidas por el Gobierno de Zacatecas.

El acto de disculpas públicas no fue difundido por parte de las autoridades e, incluso, el gobernador Pablo Lemus brilló por su ausencia, pues no se presentó en el Palacio de Gobierno, pese a que ha señalado que “las familias de las personas desaparecidas son su prioridad”.

Incluso, minutos antes de comenzar las disculpas públicas no se quería dejar pasar a los medios de comunicación, y se omitieron las participaciones delCentro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) y de los representantes de ONUDH, quienes se había acordado se pronunciaran en el evento. Lo más lamentable es que tampoco se quería dejar que  Diego Enciso, hijo de Dalia y Luis Ramón, leyera la carta que escribió para sus padres.

Durante las disculpas públicas, Rosalina Michelle Sedano, hija de Bernardo Sedano, expresó la dificultad de crecer sin su padre, la incertidumbre de no saber dónde está y cómo les ha afectado su ausencia:

“Crecer sin él es como caminar con una parte del corazón vacía… Yo quiero que mi papá sepa, dónde sea que esté, que lo seguimos esperando, que lo amamos y que no dejaremos de buscarlo”, expresó Rosalina.

Por su parte, Natividad Guerrero, una de las madres pioneras en la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco, comentó que lo que debía ser un paso hacia la justicia de las personas desaparecidas y un evento digno para las familias fue todo lo contrario, ya que la Fiscalía y la Vicefiscalía no respetaron los acuerdos, no escucharon a las familias, dejaron de lado las necesidades de las víctimas y les revictimizaron.

“No les fue suficiente tratarme de forma grosera, revictimizante y violenta, sino que también fueron omisos en hacer su trabajo”,  expresó Natividad, pues esto evitó los avances y la localización de sus familiares, demostrando que la Fiscalía de Jalisco, a 15 años de la desaparición de sus familiares, mantiene sus prácticas de maltrato hacia las familias buscadoras.

“¿Cómo es posible que tengamos que pasar por tanto dolor para que las autoridades busquen a nuestros desaparecidos?”, se preguntó Natividad, pues lo que iba a simbolizar el reconocimiento a las violaciones a sus derechos humanos, el reconocimiento al dolor y sufrimiento que provocaron las autoridades, se convirtió sólo en un trámite más a cumplir.

“Estas disculpas deberían dignificar la memoria de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina, deberían marcar un antes y un después en la forma en que Fiscalía atiende los casos de personas desaparecidas, pero no ha sido así”, expresó Natividad.

También evidenció la madre buscadora que las autoridades se sienten incómodas con las familias buscadoras, pues no querían hacer público el evento debido a que dijeron que “se corría el riesgo de que se desvirtuara o que alguien se manifestara de manera violenta”; con ello, señaló dejaron en evidencia que “les da miedo que las familias exijan sus derechos y que ellos tengan que cumplir sus obligaciones”.

Natividad finalizó su participación gritando “Porque vivos se los llevaron” y las familias presentes respondieron “Vivos los queremos” y recordando que ella no va a descansar hasta localizar a su hija y yerno, tal y como se lo prometió a su nieto.

Tras la exigencia de las familias presentes, Diego pudo leer su carta, en ella resaltó la lucha de su abuela y agradeció a CEPAD, y expresó su sentir.

“Por años me he preguntado, ¿quién me va a regresar a mis papás? Y si regresan, ¿qué va a pasar, ¿cómo seguirán, ¿cómo regresarán? Siempre he querido pensar que, como vivos se los llevaron, vivos van a regresar”, comentó.

Por otro lado, el Secretario General de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, quien asistió en representación del gobernador Pablo Lemus, se limitó a pronunciar lo que tenía escrito, ignorando las denuncias que Natividad hizo por el proceso revictimizante y omiso para la realización del evento. Reconoció la responsabilidad de la Procuraduría General de Justicia por violar el acceso a la justicia, a la verdad y a la integridad de las y los involucrados. Asimismo, se solidarizó con los desaparecidos y sus familiares: “Apoyarlos en cada caso será una de las acciones que todos los días haremos como gobierno”, expresó

Salvador Zamora reiteró su compromiso para que las omisiones ocurridas en 2010 no se repitan nunca más; sin embargo, las familias presentes no creyeron sus palabras, pues se escuchó en el recinto reclamos y risas ante su declaración.

De igual forma, explicó que en todo momento el Gobierno de Jalisco ha hecho frente ante la crisis de desaparición por los organismos e instituciones de búsqueda que tienen. Y se comprometió a mantener reuniones con las familias buscadoras, construir colaboraciones con organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil y universidades en favor de esta situación.

Por último, el Fiscal Estatal, Salvador González de los Santos, reconoció la responsabilidad institucional en los fallos cometidos en la desaparición de las cuatro personas y, además, señaló que trabajarán para que esto no se repita: “En Jalisco no bajaremos la guardia hasta lograr un estado más seguro y justo”, declaró.

Al finalizar el evento, las familias corearon: “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos/padres/hermanos, ¿dónde están?”, este evento significó las primeras disculpas públicas que emite el Gobierno de Jalisco por sus omisiones en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad. 
https://www.zonadocs.mx/2025/08/14/gobierno-de-jalisco-ofrece-de-manera-indigna-disculpas-publicas-a-familiares-de-desaparecidos/