Colima incrementa su pobreza multidimensional en los últimos ocho años

Imagen: Diario Avanzada

Heidi de León Gutiérrez / Diario Avanzada

Colima, México, Avanzada (14/8/2025).- Colima llegó al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador con una paradoja: menos pobreza, pero más exclusión en los servicios de salud. Entre 2018 y 2024, el porcentaje de personas en situación de pobreza bajó de manera importante, del 30.4 por ciento al 15 por ciento del total de la población, según el reporte que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este martes. Sin embargo, el número de colimenses sin acceso a servicios de salud se duplicó, al pasar del 10.8 por ciento al 24 por ciento de los habitantes.

En números absolutos, 108 mil personas viven en pobreza en el estado, de las cuales casi 7 mil están en pobreza extrema. Al mismo tiempo, 175 mil 500 colimenses —uno de cada cuatro— carecen de cobertura sanitaria, lo que agrava las quejas recurrentes por la falta de medicamentos y las largas esperas para recibir atención.

La medición corresponde a la pobreza multidimensional, que combina datos de ingreso y de acceso a derechos sociales. Desde julio, el Inegi asumió la tarea de publicarla tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo autónomo que durante más de una década evaluó la política social en México y cuya disolución generó críticas.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que el Inegi levanta cada dos años, es la principal fuente para esta medición. En Colima, el 19.4 por ciento de los 726 mil habitantes tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza. En términos históricos, el porcentaje de población en pobreza multidimensional pasó del 30.1 por ciento en 2016 al 36.2 por ciento en 2024, aunque la pobreza moderada se redujo de forma significativa: de 30.4 por ciento a 14 por ciento en el mismo lapso.

En el caso de Colima, el deterioro en el acceso a la salud es uno de los indicadores más adversos. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se complicó la promesa de construir un sistema de salud universal y gratuito, pues tropezó con recortes, cambios institucionales y la fallida transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que fue desmantelado en 2023.

 

https://diarioavanzada.com.mx/?p=96956