El 10 de mayo no es un festejo, es una herida abierta (Nayarit)
Imagen: Meridiano.mx
Fernando Ulloa Pérez / Meridino.mx
En lugar de flores y festejos, el Día de las Madres representa dolor, ausencia y lucha para decenas de mujeres nayaritas. Así lo expresó Guadalupe Solís, presidenta de la asociación civil Búsqueda de Desaparecidos Nayarit, quien, en un pronunciamiento ante Meridiano de Nayarit dijo que esta fecha es un recordatorio del vacío que dejaron sus hijos desaparecidos.
“Para muchas de nosotras, el 10 de mayo no es un motivo de celebración, es una herida abierta”, afirmó Solís. Decenas de madres en el estado siguen esperando noticias de sus seres queridos, desaparecidos en diferentes circunstancias y épocas.
Con el propósito de mantener viva su memoria y exigir justicia, la asociación ha colocado mantas con los rostros y nombre de personas no localizadas, las imágenes buscan no solo visibilizar no sólo el problema, sino generar empatía y conciencia en la ciudadanía.
La activista hizo un llamado urgente a la sociedad a colaborar con la causa. “Cualquier información sobre posibles fosas clandestinas puede ser crucial. Invitamos a que se acerquen directamente a la asociación”, expresó Solís subrayando que la participación ciudadana ha sido clave para obtener resultados.
Gracias a la presión social ejercida en fechas emblemáticas como el 10 de mayo, la organización ha logrado avances significativos. En semanas recientes, se han localizado restos humanos en los estados de Zacatecas y Sinaloa, algunos ya identificados como personas reportadas como desaparecidas.
Sin embargo, en el municipio de Tepic, la búsqueda ha sido complicada. El último hallazgo en una fosa clandestina ocurrió hace aproximadamente un año, en el poblado de Camichín de Jauja, sin que se hayan registrado avances desde entonces.
Guadalupe Solís concluyó el compromiso de su organización con la búsqueda de sus familiares.
https://meridiano.mx/2025/05/10/el-10-de-mayo-no-es-un-festejo-es-una-herida-abierta/