Colima, el estado más violento contra las mujeres en el primer trimestre de 2025
Imagen: fachada del Palacio de Gobierno de Colima tras la manifestación feminista del 8 de marzo.
Heidi de León Gutiérrez / Diario Avanzada
Colima, México, Avanzada (05/05/2025).- Colima se posicionó como la entidad más violenta del país para las mujeres durante el primer trimestre de 2025, al registrar la tasa más alta en homicidios dolosos cometidos contra mujeres, así como la segunda tasa más alta en feminicidios, de acuerdo con cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre enero y marzo de este año, 18 mujeres fueron asesinadas en el estado. De estos crímenes, solo tres fueron clasificados como feminicidios, mientras que los otros 15 quedaron registrados como homicidios dolosos.
Con una tasa de 3.87 homicidios dolosos por cada 100 mil mujeres, Colima se ubicó por encima de cualquier otra entidad del país. En comparación, Guanajuato ocupó el segundo lugar con una tasa de 3.69, y Baja California el tercero con 2.56. La tasa nacional en este mismo rubro fue de 0.82, lo que demuestra que la violencia letal contra las mujeres en Colima está muy por encima del promedio nacional.
En cuanto a feminicidios, Colima reportó una tasa de 0.73 por cada 100 mil mujeres, lo que lo coloca como el segundo estado con mayor incidencia, sólo detrás de Nayarit, que alcanzó una tasa de 1.05. A nivel nacional, la tasa fue de apenas 0.24.
Estos datos revelan que Colima sigue siendo uno de los tres estados del país donde la violencia de género no muestra señales de disminución. A pesar de la visibilidad del problema y de los llamados urgentes por parte de colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos, las cifras oficiales confirman que la situación continúa siendo crítica.
La disparidad entre el número de feminicidios y homicidios dolosos cometidos contra mujeres sugiere también una posible subclasificación o deficiencias en la investigación con perspectiva de género. Desde hace meses, colectivos feministas como Las Rosas Rojas han insistido en la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, y de garantizar investigaciones que realmente consideren el contexto de género en cada caso.