Descarrilamiento del Tren Maya en Izamal, “no sorprende”, pero preocupa que su operación fallida ponga en riesgo a la gente: activista

Adriana Varillas / El Universal

19 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- El descarrilamiento o probable colisión que sufrió el Tren Maya a la altura de Izamal, en Yucatán, no tomó por sorpresa a representantes de comunidades mayas. Pedro Uc Be, activista indígena en aquella entidad recordó que no es la primera vez que ocurre un accidente con el ferrocarril, pero afirmó que es “preocupante” que “una obra fallida como el Tren militar”, siga en operación y ponga en riesgo a la gente.

“Lo que hay que festejar es que no hay nadie allá para que salga lastimado. Hasta ahorita no tenemos noticia de que alguien se haya lastimado, entonces eso nos parece una buena noticia dentro de todo lo demás. Pero lo que nosotros creemos es que este proyecto es una obra fallida por donde uno le quiera ver y es preocupante que siga operando, pues pone en riesgo la vida de las personas”, dijo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el también escritor y una de las voces indígenas en contra del proyecto, desde hace más de cinco años, indicó que la construcción del megaproyecto se hizo en violación de los derechos del pueblo maya, con impactos en selvas y cenotes, además de generar inseguridad, desplazamientos y violencia en comunidades.

A esto suman que el tren es poco utilizado y, pese a los recursos públicos invertidos, ahora acumula incidentes.

“Ya había pasado esto del descarrilamiento y se dijo que no había agarrado bien el balastro y por eso se había movido el tema de las vías. Pero ahora a ver con qué salen, a ver qué pretexto van a poner. La primera vez dijeron que ni siquiera era un descarrilamiento, que era un deslizamiento”, expuso.

Oficialmente, las autoridades a cargo de la operación del ferrocarril, informó que a las 1:48 horas de hoy, en la estación de Izamal, Yucatáb, el tren 304 que se trasladaba de Mérida a Cancún “sufrió un percance de vía”, al accesar a baja velocidad a los andenes.

Uc Be, integrante y fundador de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal, sostuvo que la deficiente construcción del “mal llamado Tren Maya” es un riesgo que no sólo recae en los pasajeros, sino también en las comunidades por donde cruza la ruta.

“Desde su evaluación, el proyecto no ha generado beneficios reales ni para los pueblos originarios ni para la población en general.

“Nosotros desde el principio dijimos que como pueblo maya no nos sirve, no es lo que necesitamos. Ese tren es una cosa ajena completamente a nuestra visión y a nuestra comunidad”, sostuvo.

Criticó que la operación de este ferrocarril que comunica a Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, se sostenga mediante subsidios elevados y que los beneficios no llegan a la población local y consideró que mientras no sirve a las comunidades, “sí sirve para enriquecer a los que viajan a Japón o España”.

Agregó que preocupan ahora los planes de ampliar el uso del tren de pasajeros, a transporte de carga, y extender ramales hacia otros municipios, lo que implicará –dijo– nuevas afectaciones ambientales.

“Creo que es un error muy grande haberlo hecho y sostenerlo, y peor todavía porque dicen que lo van a hacer de carga y están haciendo ramales en diferentes municipios. Siguen destruyendo y no ha terminado de dañar, también por la cuestión de carga que le van a poner”, concluyó.

https://www.eluniversal.com.mx/estados/descarrilamiento-del-tren-maya-en-izamal-no-sorprende-pero-preocupa-que-su-operacion-fallida-ponga-en-riesgo-a-la-gente-activista/