Transfeminicidio en Tepatitlán: Joselinne Páez muere tras brutal ataque, activistas exigen justicia (Jalisco)
Imagen: Zona Docs
Redacción / Zona Docs
La agresión que sufrió Joselinne Páez derivó en lesiones graves que la llevaron a cuidados críticos, donde finalmente perdió la vida este 18 de agosto de 2025, esto a pesar de recibir atención médica. Su muerte se suma a una ola de violencia contra mujeres trans y personas de la diversidad sexual en México, caracterizada por la impunidad y la discriminación.
Organizaciones defensoras de derechos humanos exigieron a la Fiscalía de Jalisco que el caso sea investigado con enfoque de género y diversidad sexual, y que se presenten ante la justicia a los responsables. También hicieron un llamado al gobierno municipal para garantizar que Tepatitlán de Morelos sea un lugar seguro para todas las disidencias sexuales.
A través de un comunicado la Colectiva Disidente LGBTepa+ y Colectiva Ciudadana Tepatitlense: Mujeres, Resistencia y Democracia recordaron otros casos recientes de asesinatos de personas trans y activistas en distintas entidades del país, entre ellos, el de Leonel en Puebla; Katia Daniela en Jalisco; Rosario “La Charis” en Sinaloa; Gegé en Ciudad de México y Alexia en Veracruz, entre otros que permanecen impunes.
Ambas organizaciones subrayaron la necesidad de acciones concretas para proteger a la comunidad: protocolos claros de seguridad, capacitación obligatoria de cuerpos de seguridad y fiscalías con perspectiva de género y diversidad, así como acciones concretas y efectivas para la prevención de discursos de odio, así como aprobar de manera urgente la tipificación del delito de transfeminicidio en Jalisco.
En el comunicado enfatizaron que las acciones de memoria en torno a Joselinne deben motivar la organización y la lucha por justicia, dignidad y vida plena para todas las personas trans, concluyendo con el llamado: “¡Ni una más! ¡Justicia para Joselinne! ¡Las vidas trans importan!”.
Este crimen de odio se suma al transfeminicidio de la activista Katia Daniela Medina, directora del colectivo Zapotlán Diverso en Zapotlán el Grande en Zapotlán el Grande, ocurrido el sábado 9 de agosto en Ciudad Guzmán.
En Jalisco, no existe en el Código de Procedimientos Penales el delito de transfeminicidio; por ello, la diputada local por Movimiento Ciudadano, Montserrat Pérez Cisneros, presentó hace unos días una iniciativa de ley para incluir en la legislación local los delitos de transfeminicidio y crímenes de odio. En su iniciativa se les pretende incluir como delitos autónomos con penas que podrían alcanzar hasta los 50 años de cárcel.
***
Listado de víctimas de crímenes de odio en el país en los últimos dos meses
- Leonel Herrerías, maestro de la Sierra Negra de 30 años, en Santiago Miahuatlán, Puebla.
- Katia Daniela Medina, mujer trans y activista de Zapotlán El Grande, Jalisco.
- Rosario “La Charis”, mujer trans de Juan José Ríos, Sinaloa.
- Jaime Nolasco “Gegé”, maestro de danza contemporánea, en Iztacalco, Ciudad de México.
- Alexia Velázquez, mujer trans de 21 años, defensora de DDHH en Emiliano Zapata, Veracruz.
- Felipe Flores, servidor público y activista, en Santiago Maravatío, Guanajuato.
- Misael Valdez, joven originario de Matamoros, Tamaulipas.
- Valeria Cortés “La Vale”, adolescente trans de 17 años, originaria de Ahome, Sinaloa.
- Jesús Laiza e Isaí López de Jilotzingo – Villa del Carbón, Estado de México.
- Joselinne Páez, mujer trans de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.