Además de Renato Romero hay dos activistas más con órdenes de aprehensión por defender el agua (Puebla)

Rocío Heredia / Avispa Midia

En portada: Renato Romero (al micrófono), acompañado de su familia y compañeros de lucha, demandan justicia por los agravios de Granjas Carroll contra pueblos y comunidades de Puebla y Veracruz. Julio, 2024. Foto: Radio Teocelo.

Ayer por la mañana (1 julio), el campesino activista Renato Romero Camacho se trasladaba a una Asamblea por la Defensa del Agua en Nealtican (Puebla), cuando fue detenido por agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la Colonia Granjas Puebla. La orden de aprehensión contra el luchador social fue ejecutada bajo los presuntos delitos de “daño en propiedad ajena y despojo agravado” informó la FGE. Hace unas horas, Tonatihu Sarabia -abogado del activista- informó en rueda de prensa que tras su primera visita a la Fiscalía para convenir la audiencia de su cliente, encontró que existen dos órdenes de aprehensión que apenas serán ejecutadas contra otros dos activistas.

En el Boletín de Prensa No. 166 emitido el 1 de julio por esta misma Fiscalía, se menciona que la denuncia contra Renato está asentada en la Causa Penal 325/2025/Cholula, desde el 28 de mayo de este año. Ahí mismo se describe que el activista en compañía de un aproximado de 30 personas, acudió al sitio donde una empresa llevaba a cabo labores de instalación de tubería para el suministro de agua potable en San Miguel Xoxtla y al llegar lanzaron piedras y otros objetos “generando cuantiosos daños materiales”.

Familiares de Romero levantaron un reporte para la organización Nodho de Derechos Humanos, donde mencionaron que la detención se suscitó alrededor de las 7 de la mañana y lo mantuvieron retenido en el Complejo de seguridad C5 del estado. En el mismo informe se afirma que la sesión de Cabildo abierto al que el activista se dirigía, tenía “una relevancia crucial para definir el destino del agua en Nealtican”.

Renato es defensor del medio ambiente en Puebla-Veracruz e integrante del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental. Su detención tiene lugar en el marco de la lucha por la defensa del agua en Xoxtla -municipio de Puebla-, donde figura como una de los actores más visibles. Romero y habitantes de Xoxtla exigen la cancelación de un convenio que desde hace 30 años permite el saqueo de agua para proveer a las zonas residenciales e industriales de la ciudad. Debido a lo anterior, las personas cercanas al activista consideran que la detención se trata de un “mecanismo para desarticular el movimiento”.

La detención del campesino activista tiene lugar en un contexto de persecución a defensores territoriales. En el estado poblano, para Alejandro Armenta Mier –gobernador morenista de Puebla- la criminalización de activistas en defensa de los derechos de los pueblos campesinos, es la única vía para solucionar conflictos sociales, afirmó el portal Mundo nuestro.

La Asamblea Nacional por el Agua, la Vida y el Territorio (ANAVI), informó en uno de sus comunicados que las acusaciones contra Renato “se enmarcan en una práctica común del gobierno para fabricar delitos con los que justificar la criminalización de la protesta y la defensa del territorio”.

Al respecto, los pueblos cholultecas en resistencia comunicaron el día de la detención que el arresto del campesino activista “no es una anomalía, es parte de un patrón. La Fiscalía General del Estado de Puebla ha sido señalada por amedrentar a líderes sociales que se solidarizan con las luchas por el agua y el territorio”.

En el comunicado redactado por los pueblos cholultecas también se menciona que Renato es “uno de los nueve campesinos demandados penalmente por la empresa trasnacional Granjas Carroll, tras participar en movilizaciones pacíficas para denunciar la contaminación de acuíferos, la destrucción ambiental y el despojo de comunidades”.

El año pasado Renato fue reprimido en Veracruz, específicamente en la localidad de Totalco -municipio de Perote-, cuando sostenía un bloqueo a las entradas de la transnacional Granjas Carroll. Posteriormente la empresa interpuso una denuncia en contra de nueve campesinos, ante la que el activista denunció que había recibido dos citatorios por parte del área de Mecanismo Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía General del Estado.

El clima represor no tiene barreras. Organizaciones y colectivos defensores de los derechos humanos, indígenas, del agua y el territorio mencionaron en un comunicado que la detención del activista “ocurre un año y 10 días después de que policías de la Fuerza Civil del estado de Veracruz atacaron a la población del pueblo de San José del Limón, asesinando a dos campesinos y golpeando a vecinos y allanando domicilios de manera extremadamente violenta. Por estos hechos solo fueron detenidos dos policías, pero nunca los mandos y los funcionarios responsables del operativo”.

Hoy por la mañana (2), diversos pueblos, organizaciones, colectivos y familia del activista se dieron cita a las afueras de la Casa de la “(In)justicia” -llamada así entre activistas- de San Andrés Cholula para exigir la inmediata liberación de su compañero.

En el transcurso de la rueda de prensa, uno de los compañeros del activista detenido cuestionó en los micrófonos: “¿Quién más sigue? ¿Acaso nosotros que estamos levantando la voz en defensa de nuestro hermano y compañero? ¿Acaso los que estamos defendiendo nuestro territorio en contra de un basurero? ¿Acaso los que estamos defendiendo el agua en la región de los Cholulas? ¿Quién más sigue señor gobernador?”.

Mientras la rueda se desarrollaba, a Renato le era realizada una audiencia al interior de esta instancia.

Afuera, Helia López -esposa del activista-, tomó el micrófono para denunciar que dicha audiencia fue realizada a puerta cerrada sin permitir el acceso a la familia. Así mismo, compartió que “no tiene certeza sobre su integridad ni las condiciones en que fue trasladado”.

El abogado Sarabia se integró a la rueda de prensa para denunciar la falta de acceso a la carpeta de investigación, razón por la cual, la audiencia que se tenía programada para las diez de la mañana se difirió pues sin carpeta, Sarabia carecía de elementos para elaborar una defensa técnica y adecuada.

Defensores del agua exigen la liberación del activista Renato Romero. Foto: Valeria de la Luz.

Sarabia detalló que el activista tiene lesiones en las rodillas hechas al momento de la detención. Confirmó dos ordenes de aprehensión contra dos activistas más, pero por temas de cuidado a la privacidad se reservó el derecho de mencionar los nombres.

El abogado confirmó que quien suscribe la denuncia es “Concesiones integrales de Puebla” que tiene como testigos a dos trabajadores del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla(SOAPAP). “Concesiones integrales de Puebla” es un consorcio que actualmente opera bajo el nombre de “Agua Puebla Para Todos” y tiene a cargo “concesiones para la prestación del servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en el Municipio de Puebla y algunos cercanos a este” según se menciona en su portal en línea.

Luego de esa información, Sarabia habló claro: “no es un tema jurídico, o sea propio de que haya existido un hecho con apariencia de delito como lo establece la ley. El fondo de esta problemática es político social que tiene que ver con los recursos hídricos que los pueblos defienden y que una empresa de gran capital nacional que tiene negocios con el Gobierno del Estado, está aprovechando la conexión que hay para poder meter a la cárcel a las personas”.

La audiencia de Romero se programó para hoy a las 15:30 horas en el mismo lugar donde sus compañeros y familia se encuentran a las afueras, en espera de la liberación.

Actualización

En la audiencia realizada la tarde de ayer (3), el juez dictaminó prisión preventiva contra el activista argumentando un posible riesgo de fuga debido a la constante movilidad de Renato entre los estados de Veracruz, Puebla y Ciudad de México. Sin embargo, el fallo inicial fue cancelado luego de que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Puebla, Samuel Aguilar Pala, solicitara a la FGE una nueva revisión del caso apelando a la protección de los derechos humanos y dignidad del acusado. Tras esa solicitud, Renato obtuvo su libertad provisional mientras determinan si será o no vinculado a proceso.

Al salir de prisión, el activista tomó el micrófono para hablar frente a los medios de comunicación que ya lo esperaban afuera. En su declaración, Romero negó rotundamente los cargos de los que es acusado. También detallo su lucha por la defensa del agua -el verdadero motivo por el que fue detenido- y recalcó la necesidad de que la SOAPAP (Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla) rompa sus convenios con las empresas privadas que saquean el agua en Puebla. “Esta es una victoria del movimiento social, no se vayan con la idea de que una cuestión jurídica”, mencionó Sarabía luego de agradecer el acompañamiento y la solidaridad frente al caso de su cliente.