Suman 32 crímenes en Oaxaca por defender sus territorios: informe “Alas y Raíces, 2025”
Imagen: Página 3
Más de 110 agresiones contra personas defensoras y colectivas en la administración de Salomón Jara.
Diana Manzo / Página3
Oaxaca, Oax.- La defensa del territorio ha cobrado la vida de 32 personas defensoras en lo que va de la administración del morenista Salomón Jara Cruz, así lo dio a conocer el informe “Alas y Raíces, 2025” presentado por organizaciones y colectivas oaxaqueñas.
Además de estos datos no agradables para la vida comunitaria y lucha del territorio, el informe elaborado principalmente de los casos publicados en la Minuta de Educa Oaxaca, y de otras fuentes periodísticas y de organizaciones de derechos humanos señala, que también 114 personas han sido agredidas individual y colectivamente.
Es decir, 44 personas fueron agredidas individualmente y 70 actos de agresión contra grupos, comunidades, colectivos, organizaciones o movimientos sociales en Oaxaca.
Alas y Raíces recalca que de todas las agresiones registradas, 27 fueron catalogadas como atentados a la vida, abarcando tres tipos de agresiones: homicidio , ejecución extrajudicial y desaparición forzada.
“Estos casos de atentados a la vida constituyen 20 homicidios individuales, 1 ejecución extrajudicial y 5 ataques hacia grupos de personas en la cual 11 personas defensoras fueron asesinadas.
”Cabe mencionar que en el periodo analizado se registró 1 desaparición forzada, no obstante, la persona desaparecida (Refugio Román Cortés Hernández) fue localizada con vida un mes después de su desaparición”, dice.
Además agrega, que en Oaxaca la criminalización (31 registros), el hostigamiento (29 registros) y homicidios (25 registros) son los tipos de agresiones con mayor incidencia, los cuales representan el 73.6% de las agresiones cometidas.
“En el total de los 114 registros de agresiones hacia personas defensoras que existen en nuestra base de datos, estimamos que 355 personas fueron agredidas”, reafirma.
**El Istmo de Tehuantepec, la región con más violencia para defensoras y defensores
El informe da a conocer, que la región del Istmo de Tehuantepec -una de las 8 que dividen geográficamente a Oaxaca- destaca con el 50 por ciento de todas las agresiones registradas que se relacionan con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT.
También señala, que la agresión, es la principal forma de criminalización, registrándose un. total de 20 incidentes, casi 2/3 de todas las agresiones en el estado. Estos 20 casos de criminalización involucran a 136 personas defensoras.
“En lo que respecta a estas penas excesivas es importante nombrar los casos de Miguel Peralta Betanzos, David Salazar Hernández, y Pablo López Álavez con sentencias de 50, 46 y 30 años, respectivamente.
Se observa que el mayor agresor denunciado son las autoridades estatales (24.6%) seguidas de los poderes fácticos (22.8%) y las autoridades federales (21.1%)”, cuenta el Informe.
Por último, el informe Alas y Raíces, 2025 recalca que la investigación se llevó a cabo en el contexto del aumento de los conflictos por el control de la tierra y territorio, el incremento de medidas de seguridad nacional y la militarización en el país.
Así como de las estructuras criminales y los mercados ilícitos cada vez más visibles y violentos que impregnan México, enfocado en el periodo del 1 de diciembre del 2022 al 31 de mayo del 2025.
Este periodo abarca los primeros 2 años y medio del actual gobierno de Salomón Jara y por ende del partido político Morena.
”El enfoque principal de este análisis se centra en las posibles causas del creciente despojo de tierras y el incremento de la violencia contra los pueblos indígenas, los movimientos sociales, su criminalización y, por tanto, la reducción del espacio cívico en el sureste de México”, concluye.