Texto y Fotos: Arturo Contreras Camero / Pie de Página Desde el lunes tres comunidades otomíes y una mazahua ocupan una parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Piden que el gobierno de la Ciudad de México responda sus demandas de vivienda, mismas que llevan esperando desde hace 20 años. El titular de la dependencia […]
Colectivo Grieta, 12 octubre de 2020 En el marco de la “Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas”, compañeras y compañeros de la comunidad Otomí de la Ciudad de México acompañadas por diversas organizaciones sociales, tomaron las instalaciones del Instituto Nacional de […]
Foto: Centro de Medios Libres Javier Hernández Alpízar / Centro de Medios Libres Las muñecas de trapo multicolor que elaboran las artesanas otomíes han sido aceptadas como ícono del multiculturalismo en la Ciudad de México. Sin embargo, pocos saben que algunas de estas artesanas, con sus hijas, hijos, bebés, sus jóvenes, sus familias y su […]
Foto tomada de: www.somoselmedio.com Mercedes Matz/@abraxas_m / Somos el medio Filiberto Margarito Juan, concejal de la comunidad otomí residente de la Ciudad de México, calificó como grave la situación que enfrentan alrededor de 110 familias pertenecientes a la comunidad a consecuencia de la falta de acceso al agua, y al impedimento que tienen para salir […]
Texto y Fotos: Arturo Contreras Camero / Pie de Página Desde el lunes tres comunidades otomíes y una mazahua ocupan una parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Piden que el gobierno de la Ciudad de México responda sus demandas de vivienda, mismas que llevan esperando desde hace 20 años. El titular de la dependencia […]
Colectivo Grieta, 12 octubre de 2020 En el marco de la “Jornada Nacional de Movilización en Defensa de la Madre Tierra, contra la guerra al EZLN, los pueblos y comunidades Indígenas”, compañeras y compañeros de la comunidad Otomí de la Ciudad de México acompañadas por diversas organizaciones sociales, tomaron las instalaciones del Instituto Nacional de […]
Foto: Centro de Medios Libres Javier Hernández Alpízar / Centro de Medios Libres Las muñecas de trapo multicolor que elaboran las artesanas otomíes han sido aceptadas como ícono del multiculturalismo en la Ciudad de México. Sin embargo, pocos saben que algunas de estas artesanas, con sus hijas, hijos, bebés, sus jóvenes, sus familias y su […]
Foto tomada de: www.somoselmedio.com Mercedes Matz/@abraxas_m / Somos el medio Filiberto Margarito Juan, concejal de la comunidad otomí residente de la Ciudad de México, calificó como grave la situación que enfrentan alrededor de 110 familias pertenecientes a la comunidad a consecuencia de la falta de acceso al agua, y al impedimento que tienen para salir […]
Permanecer en La Merced Lo que se expone en la página es la investigación que han recabado compañeros que pertenecen a la zona de la Merced, todo lo que se documentó desde el 24, 25 y 26 de diciembre de 2019 los que estuvimos ahí, en algunos pasillos al interior de la nave mayor, pudimos constatar como […]
Carlos Acuña y Zacarías Cervantes/SinEmbargo El Gobierno federal “no está tomando en serio” el problema de las familias que abandonan sus comunidades por la violencia del crimen organizado: “es lo más grave que ocurre en nuestro país, después de los desaparecidos”, dice Manuel Olivares, representante legal de más de 350 guerrerenses que duermen frente a […]
Radio Zapatista Durante la noche del pasado 17 de febrero arribaron a las puertas del Palacio Nacional en la CDMX aproximadamente 400 personas desplazadas del estado de Guerrero, entre estas, se calculan unos 40 niños menores de 8 años. Las familias desplazadas montaron un campamento con la intención de solicitar audiencia con Andrés Manuel López […]