“El horizonte es la autonomía”: Compañeros del municipio rebelde Juan C. Bonilla de Puebla hablan de su lucha (II de II)

Foto: tomada de FB- La Flor Peri Odico

Colectivo Grieta, 10 de abril de 2020

Segunda Parte

Usos y costumbres: toma de decisiones en asamblea.
En entrevista, el pasado 22 de febrero, durante un descanso en la Asamblea en Amilcingo, Morelos, en el marco de las Jornadas “Samir somos todas y todos”, los compañeros de Juan C. Bonilla abundaron sobre su proceso de construcción política y de toma de decisiones. Los compañeros dijeron que las asambleas comunitarias siempre habían estado ahí, para atender cuestiones importantes en el pueblo, como las fiestas y las mayordomías.

“Sobre la pregunta que hacían sobre de cuándo viene la toma de decisiones y los usos y costumbres… yo recuerdo que sí se ha hecho eso siempre, es la costumbre del pueblo de hacer asambleas cuando hay temas trascendentales, sobre todo más en la cuestión de las fiestas patronales y mayordomías. Siempre ha sido independiente de la política de los partidos.”

Sin embargo la forma de toma de decisiones comunitaria en asamblea, se empezó a usar con contenido más estrictamente político a partir de la acción del capital y de los distintos gobiernos que le ayudan en contra de las comunidades:

“Pero a raíz de estos ataques sistemáticos que han venido haciendo los malos gobiernos de todos los partidos, porque en 2006 estaba saliendo Fox y estaba entrando Calderón, en 2009 pues seguía él, pero en 2012 llega Peña, entonces está el PAN, el PRI […] Pero este último golpe que le dan al pueblo de querer imponer a fuerza el desagüe de aguas industriales y conectarlo al río Metlapanapa […] fue lo que llevó al pueblo a pensar distinto”.

Los compañeros dijeron que este último ataque hizo que los pueblos se radicalizaran y se dieran cuenta que en la política de allá arriba, no hay cambio verdadero, y no hay gran diferencia:

Ya esto último, yo creo que el pueblo igual con la experiencia se ha dado cuenta de que desde el 2002, luego 2006 y luego 2009, 2012, como que la buena fe de pueblo, pienso yo, que decía, ‘bueno vamos a seguir votando y aparte tenemos nuestra organización’. Pero ya lo último con el compa preso Miguel y la forma de la represión, sobre todo pensando en el contexto de que ya hay una nueva administración, con este proyecto supuestamente nuevo de la ‘4ta Transformación’, que al final se da uno cuenta que se vendió una idea de cambio y se cambiaron solamente los colores, un poco los estatutos, pero el proyecto sigue igual. Es decir, como dicen los compas zapatistas: “Cambio un poco el capataz, pero los finqueros siguen siendo los mismos. Ahí fue cuando la mayoría del pueblo dijera: ¡No más partidos políticos!”

Foto: tomada de FB-La Flor Peri Odico

Articulación con el CNI
Los compañeros relataron que empezaron a articularse con el CNI (Congreso Nacional Indígena) desde el 2012, si bien desde antes ya había articulación con otras organizaciones con las que se estaba trabajando en conjunto contra las diferentes imposiciones que había en la zona, como en el Nororiente de Morelos. Pero ya el proceso organizativo con el CNI inicia a raíz del problema del gasoducto.

La Radio comunitaria Zacatepec fue resultado de la lucha, pero también sirvió para alimentarla
Los compañeros nos contaron sobre su participación en la Radio comunitaria Zacatepec, que también ha sido reprimida y golpeada en dos ocasiones con grandes operativos en los que participaron judiciales y alguna fuerza militar: “No sé si era ejército o Guardia Nacional”. Afirmaron que les han inventado cargos como el de ser narcomenudistas, y con ese pretexto jurídico los atacaron. En esa ocasión la lucha fue por vía legal, y después les ofrecieron una disculpa: “Usted disculpe, no hay elementos suficientes para sostener la acusación… y se liberó la casa.”

Foto: tomada de periodicoenfoque.com.mx

La Radio comunitaria se fundó hacia el año 2005, afirman, y el primer ataque fue en el 2006; mientras el segundo ataque se dio en 2013. El Radio se empezó a articular en torno a la lucha en contra de la imposición de la autopista que iba a ir del aeropuerto hasta la carretera siglo XXI, pues se vio la necesidad de informar lo que estaba aconteciendo, pues estaban comprando terrenos a 30 pesos el metro, luego fue subiendo a $90, $150, $300, $500 y finalmente hasta $1,500. La Radio Comunitaria ha cumplido una función fundamental para informar a la comunidad, y ha sido parte de la resistencia.
Los compañeros contaron que la radio empezó a funcionar, desde el punto de vista de los de arriba, como una radio ilegal, y fue fuertemente hostigada. Pero finalmente se consiguió una concesión entre dos comunidades, Tlaxcalancingo y Zacatepec, y fue una de las primeras concesiones a nivel nacional para radios comunitarias indígenas.

 

Hermandad de Radio Zacatepec con Radio Amiltzinko y Samir Flores
También hablaron de la relación entre la Radio Comunitaria Zacatepec y la Radio Comunitaria Amiltzinko. Los compañeros contaron cómo se consideran radios hermanas se conocieron en la lucha y desde el 2012 tenían el mismo objetivo de informar y resistir.

Foto: tomada de 24horaspuebla.com

“De hecho, nos han platicado los compañeros Ale y Migue, que ellos son los que vienen para acá en el 2012. Hacen jornadas de difusión e información. Aquí conocen a Samir, aquí el pueblo en Amilcingo no sabían nada, se rumoraba que la termoeléctrica iba a ser una escuela, un hospital. Porque ya habían comprado el terreno y ya habían levantado una barda […] Pero son compas de allá de Zacatepec que empiezan a investigar más sobre este asunto y se dan cuenta de que este es un proyecto integral: que es una termoeléctrica en Huexca, acueducto y el gasoducto que atraviesa los 3 estados.”

Esos compañeros fueron a Morelos y llegaron a Amilcingo y empezaron a volantear y a vocear con megáfono. Incluso hacían proyecciones de cine. Los compañeros contaron que a las primeras reuniones llegaba Samir y otros 4 ó 5 compas. Contaron que Samir ya tenía una fuerte presencia importante en el pueblo, sobre todo por el cariño que le tenía la gente. Fue a partir de ese acercamiento que se logra tejer una relación de amistad y lucha entre las dos comunidades y en concreto con Samir.

“A través de la facilidad que él [Samir] tenía para platicar y compartir con otras personas es que él empieza a generar una organización con el pueblo. Pero es a partir de como dice el compa, del 2012 con el gasoducto y el Proyecto Integral Morelos que ambas comunidades se encuentran y rompen el límite y la imposición impuesta por el Estado mexicano y recuperan su identidad nahua. Somos pueblos nahuas, aunque el mal gobierno diga acá es Morelos y acá es Puebla, pues nuestra identidad y nuestra lengua es lo que nos vincula, más que las divisiones geográficas y políticas.”

La muerte de Samir: una herida abierta.
Los compañeros contaron como el 19 de febrero, antes del asesinato de Samir, hubo una asamblea del CNI en el local de UNÍOS, en la ciudad de México, y ellos asistieron. La asamblea se extendió y salieron tarde:

“Entonces se hizo la asamblea y se hizo tarde… íbamos llegando de regreso a Zacatepec como a las 10 de la noche. Entonces nos quedamos ahí, y al día siguiente, temprano le hablaron a un compa, y le dijeron: ‘Ya Samir… ya nos dejó’.”

Los compañeros lo relatan con mucho coraje. Cuentan cómo López Obrador había ido a Anenecuilco: “Antes de eso, vino el Andrés Manuel, a donde nació Zapata, a Anenecuilco, vino y ahí hubo una asamblea. Y ahí estaba nuestro compañero Samir, y ahí lo señalaron: el mismo Andrés Manuel lo señaló que él es el que lo está provocando. Y entonces lo vieron lo que hicieron ese ‘favor’ entonces para el otro día, en la mañana ya… lo mataron.”

Foto: tomada de FB-La Flor Peri Odico

Fue muy sentida la muerte de Samir. Porque fue un ser un humano en todo su esplendor, un hombre cabal. Luchaba por algo común. Y sí sentimos muy fuerte la pérdida, y más la forma, ¿no?, la indignación. Porque se creyó en ese gobierno que pues no iba a matar, no iba a perseguir y fue el primero de los muertos que hubo, creo…”

Otro compañero remató:
“Uno de sus principios de este mal gobierno dice: no robar, no mentir, y no traicionar. Y fue lo primero que hizo, ahí marcó su sexenio.”
Los compañeros relatan con resentimiento cómo AMLO, en Huejotzingo y durante su campaña presidencial había dicho que era necesario rescatar todo lo que habían dejado lastimado los malos gobiernos. Dijo que había que defender el agua y la tierra. “Dijo: aquí va a haber trabajo, y aquí va a haber agua y tierra. Ya no hay que malgastar y el abono lo voy a regalar cuando entre yo de presidente […] Entonces ¿dónde está? Que lo va a bajar la luz, que lo va a bajar la gasolina, que lo va a bajar el gas… todo eso, ¿dónde está ahorita?”

Otro compañero, confiesa: “Yo sí voté por Morena, así directo te digo. Porque pensé que no había para dónde hacerse. Pero sí fue muy inmaduro sus promesas, habló antes de tiempo, no visualizó la magnitud del poder económico que estaba, o de la élite que gobierna. Entonces sus discursos de campaña, pues ya los conocemos… Pero ya el después, pues ya también lo conocemos: somos radicalistas izquierdistas y de todo.”

El Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra en CIDECI Chiapas

Durante la plática, los entrevistados platicaron sobre la visita que algunos compañeros de su organización hicieron a Chiapas apenas en diciembre de 2019 a los eventos convocados por el EZLN en marco del Combo por la vida, en particular al Foro en Defensa del territorio y la Madre Tierra en el Caracol Jacinto Canek en el CIDECI, San Cristóbal de las Casas.

Foto: tomada de FB-La Flor Peri Odico

Explicaron que lo que ahí vieron fue: “una nueva forma de gobierno, la autonomía de los pueblos… o sea que pues ya tenían que empezar a florecer los pueblos y a articularse.” Contaron que ese no fue el primer acercamiento al zapatismo, sino que ya se habían articulado o acercado desde el 2006, en el proceso de la Otra Campaña. “Empezamos desde el 2006, ya los vimos a los de Chiapas, vinieron y luego hubo la invitación.”
La Otra Campaña sí pasó a Puebla, pero no mero a sus comunidades. “Pasó a Puebla, pero como tal a los pueblos de la región de los volcanes… llegó a una región de la mixteca poblana, estuvo también en la Sierra Norte, y llegó a un pueblo que es cercano a los volcanes que se llama Coronango, ahí pasó la Otra Campaña. Fueron las tres paradas que hizo el ‘Delegado Zero’ en aquél entonces, en Puebla. Yo creo que desde ahí sí fueron los primeros acercamientos, porque varios de nosotras y nosotros estábamos ahí, más jóvenes obviamente, pero estábamos en el proceso y otros más grandes ya en la plenitud de la organización. Pero sí, como dice el compañero, desde el 2006 que se acerca la Otra Campaña es cuando es el primer contacto con los compañeros zapatistas.”

La campaña de Marichuy, vocera del CIG (Conejo Indígena de Gobierno) y su paso por Puebla
Los compañeros nos contaron cómo vivieron ellos el paso de Marichuy por sus pueblos y la campaña de recolección de firmas. Reflexionando, un compañero dijo que como todo, una lucha es un proceso de muchos años, y que la campaña de Marichuy había sido muy importante, pero que todavía faltaba tiempo para cosechar los frutos que esa campaña había sembrado.

Otro compañero dijo:

“Para nosotros fue muy importante que la compañera nos visitara porque, como su palabra nos dijo, no nos va atraer promesas, ni mentiras. Nos va a traer más trabajo, y ese trabajo es la organización. Hace rato lo platicábamos en las mesas de trabajo, una de las grandes enseñanzas en su mensaje y que las compañeras voceras nos compartieron cuando nos hablaron fue ‘mirar más abajo’. Mirar a los pueblos, porque ahí está la fuerza. Como comunidades lo estamos viendo clarito con todo lo que ya comentaron los compañeros: son los pueblos, en realidad, las personas organizadas que defienden su vida y su tierra las que van a permitir hacer la fuerza. No va a ser el Estado, no va a ser la ley, no van a ser personas de fuera: vamos a ser nosotros los pueblos, y siempre organizados.”

Dijeron que para ellos la experiencia fue muy importante. Un compa dijo “Es que la palabra de Marichuy fue un espejo, o sea, nosotros nos veíamos reflejados ahí… en todos los sentidos […] La palabra de la compañera Marichuy nos dio mucha fuerza, nos permitió entender algo que siempre hemos dicho: que no vamos a conocer a las personas, a los compañeros, si no es en el trabajo. Sólo es en trabajo, en la práctica, donde conocemos a los compañeros y ese fue el mensaje que nos llevamos de la palabra de Marichuy.”

Además reflexionaron sobre el trabajo y la gran responsabilidad que quedó después de lo que dijo Marichuy, primero con los pueblos mismos, porque se juega la vida, el trabajo, la salud, la tierra… “la autonomía de los pueblos la que va de por medio en la lucha contra el gran capital. Pero también con los compañeros del CNI y del EZLN. Entonces pues sí fue una gran enseñanza, la verdad.” Contaron de cómo la acompañaron por su recorrido en Tlaxcala y Morelos y también en los Caracoles. También señalaron qué tan importante fue que ahora fuera una mujer la representante y vocera de los pueblos y cómo eso había dado tanta fuerza en las comunidades.

El horizonte es la autonomía.
Para cerrar la entrevista, los compañeros reflexionaron sobre la lucha, el horizonte y su mirada. Hablaron palabras poderosas. Un compañero afirmó:

“En lo personal, no termina nunca. O sea, nosotros nos vamos a morir, y la lucha va a seguir. Pero nuestro horizonte es la autonomía, que todavía no la vemos construida en su totalidad, que vamos paso a paso, poco a poco. Es una semilla apenas, pero nuestro horizonte es la autonomía. Porque es la libertad de los pueblos, el derecho a decidir qué queremos y qué no queremos. Qué queremos dejarle a nuestros hijos.”

Afirmaron que la lucha siempre se da a lado de compañeros, que el camino nunca es solos, que la lucha es de todos los pueblos, que hay que caminar con más gente. Dijeron que lo más bonito y lo más difícil es que la lucha no acaba nunca, que es para siempre.

 

Foto: tomada de FB- La Flor Peri Odico

Así, en tierras poblanas, en el México de abajo, en uno de esos rincones que luchan en contra del capitalismo, que no están en los caminos trillados de los medios de comunicación de paga ni en la agenda del poder, se siembra una semilla, se cultiva una tradición de lucha y se pone la mirada en el horizonte que se llama autonomía.